Tabla de Contenido
¿Cómo reclamar los gastos de tu hipoteca con un abogado en A Coruña?
Si has contratado una hipoteca en los últimos años, es muy probable que hayas pagado de más por conceptos como el notario, el registro, la gestoría, el impuesto de actos jurídicos documentados o la tasación. Estos gastos, que deberían haber sido asumidos por el banco, pueden suponer miles de euros que puedes recuperar si reclamas con la ayuda de un abogado especializado.
En este artículo te explicamos cómo reclamar los gastos de tu hipoteca con un abogado en A Coruña, qué documentos necesitas, qué plazos tienes y qué ventajas tiene contar con el asesoramiento de un profesional.
¿Qué gastos de la hipoteca puedo reclamar?
Los gastos de la hipoteca que puedes reclamar son los siguientes:
- Notario: Es el encargado de dar fe pública de la escritura de la hipoteca. El coste depende del importe del préstamo y suele oscilar entre 600 y 900 euros.
- Registro: Es el organismo que inscribe la hipoteca en el registro de la propiedad. El coste también depende del importe del préstamo y suele estar entre 400 y 600 euros.
- Gestoría: Es la empresa que se encarga de tramitar los documentos ante el notario y el registro. El coste suele ser de unos 300 euros.
- Tasación: Es el informe que valora el valor de la vivienda. El coste suele ser de unos 300 euros.
Todos estos gastos pueden ser reclamados al banco si se demuestra que hubo una cláusula abusiva que obligaba al cliente a pagarlos.
¿Qué documentos necesito para reclamar los gastos de la hipoteca?
Para reclamar los gastos de la hipoteca, necesitas los siguientes documentos:
- Escritura de la hipoteca: Es el documento que recoge las condiciones del préstamo y que contiene la cláusula que impone el pago de los gastos al cliente.
- Facturas de los gastos: Son los recibos que acreditan el pago de los gastos de notario, registro, gestoría, impuesto y tasación.
Con estos documentos, puedes iniciar el proceso de reclamación, que consta de dos fases: la extrajudicial y la judicial.
¿Qué plazos tengo para reclamar los gastos de la hipoteca?
El plazo para reclamar los gastos de la hipoteca depende de cuándo se firmó el préstamo. Si se firmó antes del 16 de junio de 2019, el plazo es de cinco años desde la fecha de la sentencia del Tribunal Supremo que declaró la nulidad de la cláusula de gastos, es decir, hasta el 23 de enero de 2024.
Si se firmó después del 16 de junio de 2019, el plazo es de cinco años desde la fecha de la firma de la hipoteca.
En cualquier caso, es recomendable iniciar la reclamación cuanto antes, para evitar que el plazo se agote o que el banco alegue prescripción.
¿Qué ventajas tiene reclamar los gastos de la hipoteca con un abogado en A Coruña?
Reclamar los gastos de la hipoteca con un abogado en A Coruña tiene las siguientes ventajas:
- Ahorro de tiempo y dinero: Un abogado se encarga de todo el proceso, desde la reclamación extrajudicial hasta la demanda judicial, si fuera necesario. Además, solo cobrará si tú ganas, por lo que no tendrás que adelantar ningún pago.
- Seguridad jurídica: Un abogado conoce la legislación y la jurisprudencia sobre los gastos de la hipoteca y te asesora sobre la viabilidad de tu caso y las posibilidades de éxito.
- Defensa de tus intereses: Un abogado negocia con el banco en tu nombre y te defiende ante el juez, si fuera necesario. Así, te aseguras de obtener la máxima indemnización posible y de evitar acuerdos abusivos o renuncias innecesarias.
¿Cómo contactar con un abogado en A Coruña para reclamar los gastos de la hipoteca?
Si quieres reclamar los gastos de tu hipoteca con un abogado en A Coruña, puedes contactar con nosotros.
En Solvendi Abogados somos expertos en derecho bancario y hemos ayudado a cientos de clientes a recuperar su dinero.
Te ofrecemos un estudio gratuito de tu caso y una atención personalizada.
No lo dudes y llámanos al 900 831 282 o escríbenos a info@solvendiabogados.com.
Estaremos encantados de ayudarte.