Tabla de Contenido
¿Necesitas un abogado en Valladolid para reclamar tu tarjeta revolving?
Las tarjetas revolving son un tipo de tarjeta de crédito que permiten aplazar el pago de las compras realizadas, pero que generan unos intereses muy elevados que pueden llegar a ser considerados usura.
Si tienes una de estas tarjetas y estás pagando más de lo que deberías, quizás te interese saber que puedes reclamar la nulidad del contrato y recuperar el dinero que has pagado de más.
En este artículo te vamos a explicar qué son las tarjetas revolving, cómo funcionan, qué riesgos tienen, qué normativa y jurisprudencia se aplican y cómo puedes reclamar con éxito con la ayuda de un abogado especializado en la materia.
Qué son las tarjetas revolving
Las tarjetas revolving son unas tarjetas de crédito que presentan la peculiaridad de que solo tienen la opción de pago aplazado, es decir, todas las compras que se paguen usando una de ellas se aplazarán con sus correspondientes intereses, obligando al usuario a estar permanentemente endeudado sin necesidad.
Las tarjetas revolving suelen ofrecer distintas opciones de pago:
- Pagar una cantidad fija mensual. El cliente fija el importe que quiere pagar cada mes (por ejemplo 300 euros), con independencia del gasto mensual de la tarjeta. De esta manera el importe a pagar siempre es el mismo y si el gasto es mayor, se acumulará en el crédito dispuesto: la deuda que se pagará con los intereses correspondientes. Hay que tener en cuenta que las entidades suelen establecer un importe mínimo a pagar (ronda normalmente los 18 euros). Con este sistema, si la cuota establecida es pequeña, puede que no alcance siquiera para cubrir el pago de los intereses generados, de manera que tras el pago de la cuota, la deuda pendiente no solo disminuye, sino que aumenta.
- Pagar un porcentaje de la deuda pendiente. En este caso el consumidor paga cada mes un porcentaje del crédito consumido, con una cuantía mínima por recibo: por ejemplo, si tenemos acumulado en nuestra tarjeta un gasto de 1000 euros y fijamos una cuota del 40%, nuestra cuota a final de mes será de 400 euros, quedando 600 euros pendientes de devolución. Este segundo sistema de pago tampoco es recomendable, pues induce a entrar en una espiral de deuda continua, en la que nunca se acaba de pagar: cuanto menor es el saldo pendiente, menor es también la cuota que hay que pagar, con lo que se alarga de manera innecesaria el plazo de devolución (y aumenta la cifra de intereses).
Cómo funcionan las tarjetas revolving
Las tarjetas revolving funcionan como una especie de minicrédito, pero en ocasiones el cliente desconoce que el fraccionamiento de los pagos conlleva elevados intereses. Además, se pueden usar independientemente de que se disponga de fondos o no en la cuenta asociada, dado que el banco concede un límite de crédito (el importe medio suele ser de entre 5.000 y 6.000 euros), pero el dinero se tiene que devolver después a plazos y con intereses.
Qué riesgos tienen las tarjetas revolving
Las tarjetas revolving tienen varios riesgos para el consumidor:
- Los intereses son muy altos. Algunas entidades financieras que emiten este tipo de tarjetas aplican intereses muy altos, que rondan el 20% y en algunos casos superan el 25% TAE. Estos intereses son mucho más elevados en comparación con la media de los créditos al consumo, que se sitúa alrededor del 7%.
- La amortización es muy lenta. Al pagar solo una parte del crédito consumido cada mes, el saldo pendiente se reduce muy poco y los intereses se siguen generando sobre el resto. Esto hace que el plazo de devolución se alargue mucho y que el coste total del crédito sea muy superior al importe inicialmente prestado.
- La deuda puede crecer sin control. Al tener un límite de crédito disponible, el usuario puede seguir usando la tarjeta para hacer nuevas compras, lo que aumenta la deuda y los intereses. Además, si se incumple el pago de alguna cuota, se pueden aplicar comisiones e intereses de demora, que incrementan aún más la deuda.
- La información es escasa o engañosa. Las entidades promocionan este tipo de tarjetas, para hacerlas cada vez más atractivas: no cobran comisiones de emisión ni de renovación anual, establecen incentivos para su uso, como la devolución de un porcentaje de las compras pagadas ella (a veces hasta más del 5%). Por otro lado, la normativa no obliga a las entidades a advertir sobre el crecimiento de la deuda pendiente o sobre los problemas que supone fijar una cuota muy pequeña. El resultado es que muchos usuarios pueden encontrarse, sin darse cuenta, en una espiral de deuda permanente.
Qué normativa y jurisprudencia se aplican a las tarjetas revolving
Las tarjetas revolving no son ilegales, pero pueden ser declaradas nulas por usura si se aplica un interés notablemente superior al normal del dinero y desproporcionado con las circunstancias del caso. Así lo establece la Ley de Represión de la Usura de 1908, que sigue vigente y que ha sido interpretada por el Tribunal Supremo en varias sentencias.
La sentencia más relevante es la del 4 de marzo de 2020, que consideró usurario un contrato revolving con un TAE del 27% TAE y acordó su nulidad. Esta sentencia fijó los criterios para determinar si un interés es usurario o no:
- El interés debe compararse con el tipo medio de mercado para las operaciones de crédito al consumo. Este tipo se publica por el Banco de España en sus estadísticas mensuales3.
- El interés debe superar en más de dos puntos porcentuales el tipo medio para ser considerado notablemente superior.
- El interés debe ser manifiestamente desproporcionado con las circunstancias del caso, teniendo en cuenta el riesgo asumido por el prestamista, la finalidad y condiciones del crédito y la situación económica general y particular del prestatario.
La sentencia del 15 de febrero de 2023 matizó algunos aspectos de la anterior:
- El interés debe compararse con el tipo medio específico para las tarjetas revolving, que se publica por el Banco de España desde junio de 2010. Para los contratos anteriores a esa fecha, se tomará como referencia el primer tipo publicado (19,32%).
- El interés debe superar en más de seis puntos porcentuales el tipo medio para ser considerado notablemente superior. Esta diferencia se establece teniendo en cuenta la evolución del mercado y la litigiosidad masiva sobre estos contratos.
- El interés debe ser manifiestamente desproporcionado con las circunstancias del caso, pero no es necesario probar que el prestamista abusó de una situación de necesidad o inexperiencia del prestatario.
Además de la usura, otra causa posible para reclamar la nulidad del contrato revolving es la falta de transparencia.
Esto ocurre cuando la entidad financiera no informa adecuadamente al cliente sobre las condiciones económicas del crédito, especialmente sobre el tipo de interés aplicable, el plazo y coste total del crédito y las consecuencias del pago aplazado. La falta de transparencia puede suponer una vulneración de la normativa sobre protección al consumidor y sobre condiciones generales de la contratación.
Cómo reclamar con éxito con un abogado especializado
Si tienes una tarjeta revolving y crees que estás pagando unos intereses abusivos o que no te informaron correctamente sobre el contrato, puedes reclamar la nulidad del mismo y recuperar el dinero que has pagado de más.
Para ello, lo más recomendable es contar con un abogado especializado en este tipo de reclamaciones, que pueda asesorarte sobre tu caso.
En Solvendi Abogados somos expertos en reclamaciones de tarjetas revolving. Contamos con un equipo de profesionales cualificados y con amplia experiencia en este ámbito. Hemos conseguido numerosas sentencias favorables para nuestros clientes, que han logrado anular sus contratos y recuperar su dinero.
Si quieres reclamar tu tarjeta revolving, no dudes en contactar con nosotros. Te ofrecemos un estudio gratuito y personalizado de tu caso, sin compromiso. Te explicaremos las opciones que tienes, los pasos a seguir y las posibilidades de éxito. Además, solo cobramos si tú ganas.
No dejes pasar esta oportunidad de liberarte de tu deuda y defender tus derechos como consumidor.
Solvendi Abogados, tu despacho de abogados en Valladolid para reclamar tu tarjeta revolving.
¡Te esperamos!