Tabla de Contenido
En Solvendi Abogados somos abogados expertos en hipotecas. Si tiene o ha tenido una hipoteca seguramente ha pagado más de lo que debía. Más de 6 millones de escrituras de préstamo bancario en España contienen cláusulas abusivas.
Analizaremos su caso de forma gratuita y le indicaremos qué cantidades puede recuperar con total seguridad de éxito.Disponemos de gran experiencia en reclamaciones bancarias con motivo de la mala praxis bancaria en la comercialización y ejecución de hipotecas. Prácticamente en todo préstamo hipotecario es posible recuperar cantidades abonadas en exceso al banco.
Analizaremos si su hipoteca se encuentra afectada por el abono de gastos de hipoteca, cláusula suelo, cláusula 360/365, hipoteca multidivisa, cuota de amortización creciente, IRPH, intereses de demora, vencimiento anticipado, etc.
¿Qué son los gastos hipotecarios?
En el momento de formalización de toda escritura de préstamo hipotecario resulta necesario hacer frente a ciertos gastos como son la comisión de apertura, el propio notario, la inscripción en el registro de la propiedad , etc. Una sentencia del Tribunal Supremo de diciembre de 2015 considera nulas las cláusulasque imponen al consumidor asumir los gastos de la formalización de las hipotecas. Asimismo, la Sala de lo Contencioso-Administrativo en Sentencia de 16 de octubre de 2018 ha establecido que es el banco el obligado a abonar el impuesto de actos jurídicos documentados.
¿Qué es la cláusula suelo?
Una Cláusula Suelo o suelo hipotecario es una estipulación frecuentemente colocada en las escrituras de préstamo hipotecario que establece un porcentaje mínimo a pagar al banco en cada una de las cuotas mensuales, impidiendo que los prestatarios se vean beneficiados de las bajadas del EURIBOR u otros índices de referencia.
¿Qué es el IRPH?
El IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) es un índice con el que se referencian algunos préstamos hipotecarios en lugar del Euribor. La litigiosidad en torno a este índice se debe a dos factores. Por una parte, su cálculo se realiza de forma conjunta por parte de las entidades financieras de tal forma que tienen cierta capacidad para influir sobre el mismo en su propio provecho y en perjuicio del cliente; y además, por otra parte, ha sido “colocado” en miles de préstamos hipotecarios sin el conocimiento ni el consentimiento de los prestatarios, lo que está llevando a que se produzcan sentencias de nulidad por falta de transparencia.
¿Qué es una hipoteca multidivisa?
Una Hipoteca Multidivisa es un tipo de préstamo hipotecario en el que cabe la posibilidad de, además de constituirlo en una divisa internacional, realizar cambios de divisa durante la vida del préstamo.
Junto al riesgo habitual del tipo de interés se añade otro, el riesgo de tipo de cambio, que implica variaciones tanto en las cuotas mensuales que se abonan como en el capital pendiente de amortizar que se debe.
Según ha establecido nuestro Tribunal Supremo, en su Sentencia de 15 de Noviembre de 2017, las hipotecas multidivisa son un “producto complejo (…) por la dificultad que para el consumidor medio tiene comprender sus riesgos que exceden a los propios de los préstamos hipotecarios tradicionales.”
¿Qué es la cláusula 360/365?
Se trata de una fórmula para el cálculo de intereses empleada por los bancos mediante la que el prestatario está pagando más intereses de los que le corresponderían porque utiliza la base de 360 días para posteriormente multiplicarlo por un año compuesto por 365 días. De esta forma se genera un diferencial a favor de la entidad bancaria que cada año cobra 5 días más de intereses de los que debería.