¿Pueden reclamar los afectados por Hipoteca Multidivisa? (I)

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal Supremo han resuelto de forma definitiva la problemática a favor de los afectados por hipotecas multidivisa.

¿Qué es una hipoteca multidivisa?

Una Hipoteca Multidivisa es un tipo de préstamo hipotecario en el que cabe la posibilidad de, además de constituirlo en una divisa internacional distinta al Euro, realizar cambios de divisa durante la vida del préstamo.

Junto al riesgo habitual del tipo de interés se añade otro, el riesgo de tipo de cambio, que implica variaciones tanto en las cuotas mensuales que se abonan como en el capital pendiente de amortizar que se debe.

hipoteca_multidivisa_solvendi-1080x675

¿Cuál es la problemática de la hipoteca multidivisa?

Las hipotecas multidivisa no son ilegales en sí mismas, sino que el hecho de que su comercialización sea válida o nula depende de si la entidad financiera ha cumplido con los deberes de información y diligencia.

En este sentido, las entidades financieras han comercializado de forma masiva este producto entre los años 2006 y 2008 a clientes minoristas sin la formación adecuada y sin ofrecer la información necesaria para comprender el comportamiento del producto y los riesgos asociados al mismo y, en especial, el riesgo de tipo de cambio y sus implicaciones.

Los bancos ofrecieron estas hipotecas indicando que gracias a ellas se pagaban menos intereses, pero sin advertir de que tanto las cuotas como el capital pendiente de amortizar fluctuaban en función del tipo de cambio. Por culpa de ello multitud de familias se encuentran en la situación de que, a pesar de haber estado pagando su hipoteca durante diez años, a día de hoy deben igual o más dinero del inicialmente contratado.

¿Qué conseguiré si reclamo mi hipoteca multidivisa?

Lo que se consigue es que el juez declare la nulidad parcial de la escritura en los contenidos relativos a la opción multidivisa, de manera que el préstamo quedará como si siempre hubiese estado referenciado a Euros. Es decir, se restituirá el préstamo al estado en el que se encontraría si en su día se hubiese contratado un préstamo hipotecario tradicional cuya moneda de referencia es el Euro y cuyo índice de referencia es el EURIBOR.

Todo ello implicará que el banco quede obligado a recalcular el préstamo deduciendo del importe inicialmente prestado todas las cantidades amortizadas en concepto de principal e intereses y que se devuelva al prestatario las cantidades abonadas en exceso por culpa de la multidivisa. Consecuencia de lo anterior será que el capital pendiente de amortizar y las cuotas mensuales se vean reducidas de forma muy considerable, así como que el cliente recupere lo pagado de más en efectivo o reduciendo aún más el capital pendiente de amortizar.

 

En Solvendi Abogados podemos ayudarle

Consúltenos su caso. Llámenos al teléfono gratuito 900 831 282

Artículos relacionados: