¿Qué hacer si tenía subordinadas del Popular?

La intervención del Banco Popular ha hecho que multitud de afectados perdieran su dinero. Entre ellos se encuentran los titulares de deuda subordinada -preferentes, bonos y obligaciones-. Si su dinero se encuentra atrapado en uno de estos productos no lo dude, podemos ayudarle.


¿Por qué emitió el Banco Popular deuda subordinada?

santander_popular_subordinadas

En los últimos años muchos bancos se han visto abocados a una situación de descapitalización generalizada. Ante este escenario los bancos optaron por nutrirse de liquidez mediante ampliaciones de capital y emisión de deuda subordinada.

 

¿Qué son las subordinadas? ¿Es un producto ilícito?

 

Las subordinadas o deuda subordinada -preferentes, bonos y obligaciones- es deuda del propio banco que vende a sus propios clientes a cambio de un tipo de interés elevado y atractivo. En definitiva, el banco consigue liquidez por esta vía a la par que queda obligado a dar como remuneración un cupón. Se trata de un producto que, una vez comercializado, pasa a fluctuar en un mercado secundario en el que su valor fluctúa dependiendo de que haya compradores dispuestos a adquirir el producto.

El problema surge además debido a que es el propio banco quien responde del abono del cupón y ante una situación de insolvencia de la entidad los titulares de subordinadas son tratados como meros tenedores de deuda de la entidad y, por tanto, sus posiciones son liquidadas inmediatamente.

Las subordinadas o deuda subordinada -preferentes, bonos y obligaciones- no son un producto ilícito o ilegal, pero los bancos como el Popular no podían comercializarlas a cualquier perfil de cliente y debían cumplir con unos requerimientos legales que han incumplido en la mayoría de los casos.

 

¿Es favorable a los afectados el hecho de que el Banco Popular ocultase su situación de insolvencia?

 

Al hecho de que el Popular no informó adecuadamente a sus clientes de las características del producto que les estaba comercializando se une el hecho de que el Popular ocultó su situación de insolvencia. Este dato es relevante a los efectos de acreditar que el Popular no sólo incumplió su deber de información, sino que también la información que se conocía respecto a la solvencia de la entidad estaba manipulado.

Se trata de un dato relevante teniendo en cuenta que quien adquiere deuda subordinada lo que compra es deuda del propio banco y que, por tanto, una posible situación de insolvencia del banco emisor es determinante para valorar el producto.

 

¿Qué se consigue al reclamar al Banco?

 

Lo que se obtiene es la nulidad de la orden de valores o contrato de compra y la consecuente restitución de las cantidades invertidas en el producto. Los Juzgados están resolviendo favorablemente de forma generalizada todas las reclamaciones presentadas por los afectados por deuda subordinada del Banco Popular, si bien es necesario realizar un estudio riguroso de la viabilidad de cada caso concreto.

 

En Solvendi Abogados podemos ayudarle

Consúltenos su caso. Llámenos al teléfono gratuito 900 831 282

Artículos relacionados: