Es condenado Banco Santander como sucesor universal del extinto Banco Popular
– Hipoteca comercializada por Banco Popular y es condenado Banco Santander
La hipoteca fue comercializada en el año 2007 por el extinto Banco Popular. A pesar de ello es parte en el procedimiento como demandada la entidad Banco Santander al ser sucesora universal de Banco Popular toda vez que en junio de 2017 fue adquirida la citada entidad y absorbida por esta.
Por ello es Banco Santander quien responde del incumplimiento por parte de Banco Popular de sus obligaciones de transparencia a la hora de comercializar sus hipotecas.
– Cláusula suelo no negociada y no transparente
Tal y como acertadamente entiende el juez a quo «En el caso de autos en modo alguno la entidad demandada ha probado que la cláusula debatida haya sido negociada, por lo que ha de excluirse todo atisbo de negociación en este sentido.»
En este sentido la cláusula fue impuesta por la entidad financiera en el marco de un contrato genérico de adhesión empleado en multitud de contrataciones.
La cláusula suelo tampoco es transparente toda vez que:
«-falta información suficientemente clara de que se trata de un elemento definitorio de objeto principal del contrato.
-se inserta de forma conjunta con las cláusula techo y como aparente contraprestación de la misma.
-no existen simulaciones de escenarios diversos relacionados con el comportamiento razonablemente previsible del tipo de interés en el momento de contratar.
-no hay información previa clara y comprensible sobre el coste comparativo con otras modalidades de préstamo de la propia entidad, en caso de existir, o advertencia de que al concreto perfil del cliente no se le ofertan las mismas.
-se ubica entre una gran cantidad de datos, quedando enmascarada, diluyendo la atención del consumidor.»
– La cláusula de intereses de demora también es declarada abusiva
Además de anular la cláusula suelo la sentencia también declara que la cláusula de intereses de demora es abusiva.
Respecto a este punto si bien el banco se allanó el juez se pronuncia al respecto considerándola abusiva al fijar un interés moratorio contrario a la doctrina fijada por el Tribunal Supremo, es decir, por superar en más de dos puntos porcentuales el interés remuneratorio.
– Banco Santander debe hacer frente a los costes del juicio
Además de recuperar el cliente 15.137,69 € abonados de más por culpa de la cláusula suelo la entidad financiera es condenada al abono de las costas judiciales.
De esta manera el cliente recupera su dinero sin coste.