Tabla de contenido
Un Juzgado de Madrid declara abusiva una tarjeta revolving de Banco Cetelem
– Los intereses de la tarjeta no eran usurarios
En el contrato de la tarjeta revolving se fijaron unos intereses muy elevados del 19,55% TAE. Sin embargo, a pesar de tratarse de un tipo de interés muy alto era inferior al interés medio de los créditos al consumo que en el momento de formalización del contrato se encontraba en el 21,17% TAE.
Por tal motivo, el juez a quo considera que el tipo de interés fijado en la tarjeta revolving comercializada por Banco Cetelem no es usurario al resultar inferior al tipo medio aplicado al mismo tipo de contratos que figura publicado en el Boletín Estadístico del Banco de España.
De esta manera, la acción principal es desestimada.
– La tarjeta revolving es considerada abusiva
Con independencia de lo anterior, el juez pasa a analizar la abusividad o no de la tarjeta y, por tanto, su nulidad por no superar los controles de inclusión y transparencia.
En este sentido, apoyándose en la Sentencia nº 707/2019 de la Audiencia Provincial de Valencia entiende que:
«Si el fin y fundamento de la misma en aras a cumplir lo dispuesto en el artículo 5 y 7 de la Ley de Condiciones Generales de la Contratación no es otro que el adherente conozca sobradamente dicha condición general, cualidad que al caso no es dudoso de manera alguna ostentar, dado que está en el reverso del contrato, dentro de un clausulado totalmente pre-impreso y pre-redactado, pero incumple las condiciones de claridad por varias razones.
En primer lugar porque la retribución del préstamo no está en el anverso de la única hoja principal donde consta la firma del consumidor. Se narran en el mismo unas condiciones particulares concertadas de forma telefónica y en el reverso que están grabadas y nada de ello se ha aportado.
El reverso es harto difícil de visionar y leer, necesitando a tal fin el Tribunal de elementos auxiliares de reproducción de tamaño de la letra tipográfica, para encontrar el pacto de retribución y poder tras tal rastreo, localizar y concretar el interés retributivo que además dado ser desproporcionadamente alto, conlleva una clara intención del pre-disponente de que no sea captado por el adherente, en este caso consumidor, a quien en tal tesitura, pasa por completo inadvertido, quebrando precisamente el fundamento y fin de las exigencias legales que reglamenta la forma de contratación seriada.
Tales infracciones a la noma imperativa de la contratación seriada determinan igualmente la nulidad de ese pacto con la misma consecuencia práctica que la fijada por el Juzgador en su sentencia al acoger la primera acción. Como dice la sentencia de AP Barcelona, sec. 1ª, S 11-03-2019, nº 131/2019, rec. 124/2018: Es decir, lo relevante no es que el tipo de interés a aplicar, o la T.A.E., esté clara, que lo está, según cual sea el tope máximo de la línea de crédito. Lo relevante es que aun así, lo que en modo alguno puede llegar a representarse el consumidor es la real carga económica que va a suponer para él ese contrato.»
En definitiva, la ocultación por parte de Banco Cetelem de las condiciones particulares pactadas en la tarjeta revolving así como de las consecuencias económicas y jurídicas que el producto implicaba para su cliente hacen entender al juez a quo que la tarjeta revolving de Banco Cetelem no supera los controles de inclusión y transparencia y que, por tanto, es abusiva.
Estimando así la acción subsidiaria entablada en el escrito de demanda.
– Se declara nulo el contrato de tarjeta revolving de Cetelem sin coste para el afectado
La sentencia resuelve declarar nulo el contrato de tarjeta de crédito revolving y en consecuencia «la parte actora solo tendrá que devolver el principal objeto del préstamo y en consecuencia se condena a la parte demandada a abonar a la parte actora todas las cantidades que haya abonado la parte actora y que
excedan del capital dispuesto».
El cliente recupera todos los intereses abonados por culpa de la tarjeta de crédito revolving de Cetelem y además las costas judiciales son impuestas a Cetelem, por lo que el procedimiento es gratuito para el cliente afectado.