Actualidad

La Hipoteca Inversa: el nuevo fraude de la Banca

Una hipoteca inversa es un crédito o préstamo hipotecario que las entidades financieras conceden a mayores de 65 años por el que se grava la vivienda del jubilado como garantía a cambio de lo que el Banco le abona una cantidad mensual.

En definitiva, el cliente percibirá una cantidad mensual de por vida a cambio de constituir la hipoteca sobre su vivienda.

¿Pueden reclamar los afectados por Hipoteca Multidivisa? (I)

¿Qué es una hipoteca multidivisa?

Una Hipoteca Multidivisa es un tipo de préstamo hipotecario en el que cabe la posibilidad de, además de constituirlo en una divisa internacional distinta al Euro, realizar cambios de divisa durante la vida del préstamo.

Junto al riesgo habitual del tipo de interés se añade otro, el riesgo de tipo de cambio, que implica variaciones tanto en las cuotas mensuales que se abonan como en el capital pendiente de amortizar que se debe.

Préstamo Hipotecario con Cuota de Amortización Creciente

La amortización financiera de un préstamo consiste en el reintegro de un capital y sus intereses (cuotas) durante un determinado período. Para el cálculo del importe de las cuotas se pueden emplear distintos métodos de amortización, siendo el más habitual el método de amortización francés o de cuotas constantes.

Los Bancos están obligados a pagar las costas por cláusulas abusivas

Este jueves se ha conocido una sentencia dictada por el pleno la sala de lo Civil de nuestro Alto Tribunal, siendo ponente el presidente de la misma Francisco Marín Castán, por la que se establece que los bancos deberán abonar las costas judiciales de las dos instancias previas al recurso de casación en materia de cláusulas suelo abusivas, y ello para que los gastos del proceso no causen un «efecto disuasorio» en el consumidor.

¿Se puede reclamar la Cláusula Suelo de una hipoteca cancelada? ¿Y si firmé un pacto o acuerdo con mi Banco?

Muchas son las personas que contactan con nuestro despacho para asesorarse sobre la cláusula suelo. Las dudas que plantean son variadas. Algunos quieren saber si su hipoteca se encuentra afectada por dicha cláusula o no; otros tantos quieren consultarnos si la respuesta que ha dado el Banco a su reclamación extrajudicial es correcta; otros, además, quieren saber si su cláusula suelo es reclamable o no y buscan ayuda para reclamar y recuperar su dinero.

Nulidad de Hipoteca Tranquilidad del Banco Santander

Una hipoteca que vendía la «tranquilidad» como su mayor punto fuerte, pero con la que sus clientes no podrían conocer ni cuánto capital tendrían que pagar en total ni los años concretos que tardarían en hacerlo. Estos son solo dos motivos por los que el Juzgado de Primera Instancia Nº 3 de Oviedo ha declarado nulas «de pleno derecho» en una reciente sentencia casi una decena de cláusulas incluidas en un contrato hipotecario comercializado por Banesto (ahora Banco Santander) en abril de 2007.

El Tribunal Supremo confirma su doctrina sobre los SWAPS

Estos productos complejos fueron ofrecidos de manera genérica hace unos años a numerosos clientes bancarios: empresarios, y particulares con préstamos hipotecarios. Se trataba aparentemente de un producto que protegía al consumidor, por lo general, de las variaciones de tipos de interés. Posteriormente y con la bajada del Euribor, los clientes empezaron a recibir liquidaciones negativas importantes, generando numerosas pérdidas.

¿Qué bancos tienen cláusula suelo en sus hipotecas?

La incorporación de cláusulas suelo a las escrituras de hipoteca ha sido una actuación prácticamente generalizada durante los años anteriores a mayo de 2.013, fecha en la que el Tribunal Supremo declaró como abusivas las citadas cláusulas.

¿Qué es una cláusula suelo?
La cláusula suelo es un tipo de interés mínimo que la entidad financiera obliga a pagar aunque el tipo de interés al que vaya referenciado el préstamo esté por debajo de ese mínimo.

El TJUE obliga a las entidades financieras a devolver TODO lo cobrado por Cláusulas Suelo

La Justicia europea ha dado esta mañana una muy buena noticia a los aproximadamente tres millones de españoles que tienen contratadas hipotecas con cláusulas suelo al declarar incompatible con el derecho comunitario la decisión del Tribunal Supremo de limitar los efectos retroactivos de su devolución cuando estas fueron declaradas abusivas y nulas en mayo del 2014. Los bancos van a tener que devolverles todo lo que les han cobrado de más en virtud de estas cláusulas, hasta 7.500 millones de euros en total, de acuerdo con diferentes estimaciones.

La Hipoteca Inversa: el nuevo fraude de la Banca

Una hipoteca inversa es un crédito o préstamo hipotecario que las entidades financieras conceden a mayores de 65 años por el que se grava la vivienda del jubilado como garantía a cambio de lo que el Banco le abona una cantidad mensual.

En definitiva, el cliente percibirá una cantidad mensual de por vida a cambio de constituir la hipoteca sobre su vivienda.

¿Pueden reclamar los afectados por Hipoteca Multidivisa? (I)

¿Qué es una hipoteca multidivisa?

Una Hipoteca Multidivisa es un tipo de préstamo hipotecario en el que cabe la posibilidad de, además de constituirlo en una divisa internacional distinta al Euro, realizar cambios de divisa durante la vida del préstamo.

Junto al riesgo habitual del tipo de interés se añade otro, el riesgo de tipo de cambio, que implica variaciones tanto en las cuotas mensuales que se abonan como en el capital pendiente de amortizar que se debe.

Préstamo Hipotecario con Cuota de Amortización Creciente

La amortización financiera de un préstamo consiste en el reintegro de un capital y sus intereses (cuotas) durante un determinado período. Para el cálculo del importe de las cuotas se pueden emplear distintos métodos de amortización, siendo el más habitual el método de amortización francés o de cuotas constantes.

Los Bancos están obligados a pagar las costas por cláusulas abusivas

Este jueves se ha conocido una sentencia dictada por el pleno la sala de lo Civil de nuestro Alto Tribunal, siendo ponente el presidente de la misma Francisco Marín Castán, por la que se establece que los bancos deberán abonar las costas judiciales de las dos instancias previas al recurso de casación en materia de cláusulas suelo abusivas, y ello para que los gastos del proceso no causen un «efecto disuasorio» en el consumidor.

¿Se puede reclamar la Cláusula Suelo de una hipoteca cancelada? ¿Y si firmé un pacto o acuerdo con mi Banco?

Muchas son las personas que contactan con nuestro despacho para asesorarse sobre la cláusula suelo. Las dudas que plantean son variadas. Algunos quieren saber si su hipoteca se encuentra afectada por dicha cláusula o no; otros tantos quieren consultarnos si la respuesta que ha dado el Banco a su reclamación extrajudicial es correcta; otros, además, quieren saber si su cláusula suelo es reclamable o no y buscan ayuda para reclamar y recuperar su dinero.

Nulidad de Hipoteca Tranquilidad del Banco Santander

Una hipoteca que vendía la «tranquilidad» como su mayor punto fuerte, pero con la que sus clientes no podrían conocer ni cuánto capital tendrían que pagar en total ni los años concretos que tardarían en hacerlo. Estos son solo dos motivos por los que el Juzgado de Primera Instancia Nº 3 de Oviedo ha declarado nulas «de pleno derecho» en una reciente sentencia casi una decena de cláusulas incluidas en un contrato hipotecario comercializado por Banesto (ahora Banco Santander) en abril de 2007.

El Tribunal Supremo confirma su doctrina sobre los SWAPS

Estos productos complejos fueron ofrecidos de manera genérica hace unos años a numerosos clientes bancarios: empresarios, y particulares con préstamos hipotecarios. Se trataba aparentemente de un producto que protegía al consumidor, por lo general, de las variaciones de tipos de interés. Posteriormente y con la bajada del Euribor, los clientes empezaron a recibir liquidaciones negativas importantes, generando numerosas pérdidas.

¿Qué bancos tienen cláusula suelo en sus hipotecas?

La incorporación de cláusulas suelo a las escrituras de hipoteca ha sido una actuación prácticamente generalizada durante los años anteriores a mayo de 2.013, fecha en la que el Tribunal Supremo declaró como abusivas las citadas cláusulas.

¿Qué es una cláusula suelo?
La cláusula suelo es un tipo de interés mínimo que la entidad financiera obliga a pagar aunque el tipo de interés al que vaya referenciado el préstamo esté por debajo de ese mínimo.

El TJUE obliga a las entidades financieras a devolver TODO lo cobrado por Cláusulas Suelo

La Justicia europea ha dado esta mañana una muy buena noticia a los aproximadamente tres millones de españoles que tienen contratadas hipotecas con cláusulas suelo al declarar incompatible con el derecho comunitario la decisión del Tribunal Supremo de limitar los efectos retroactivos de su devolución cuando estas fueron declaradas abusivas y nulas en mayo del 2014. Los bancos van a tener que devolverles todo lo que les han cobrado de más en virtud de estas cláusulas, hasta 7.500 millones de euros en total, de acuerdo con diferentes estimaciones.