LIBÉRATE DE LA CLÁUSULA SUELO DE TU HIPOTECA

¿Qué es una cláusula suelo?

Es un truco que en su día se inventaron los bancos (y metieron el las cláusulas de las hipotecas) estableciendo un porcentaje mínimo que el cliente debía pagar en las cuotas de amortización para impedir que se beneficiasen de la bajada del EURIBOR.

¿Cómo saber si una cláusula suelo es lícita o no?

Una cláusula suelo no siempre es ilegal, pero lo es cuando no te han informado sobre ella.

La Sentencia del Tribunal Supremo de 9 de mayo de 2.013 estipula una serie de requisitos que en la práctica las entidades financieras no han cumplido a la hora de comercializar los préstamos hipotecarios. Entre estos criterios destacan los siguientes:

  • La creación de apariencia de un contrato a interés variable, cuando en realidad la cláusula suelo implica un tipo mínimo fijo.
  • Falta de información suficiente. Si no te dicen que se trata de un elemento definitorio del contrato.
  • Ubicación enmascarada en las condiciones del contrato, y en lugar poco adecuado a su naturaleza e implicaciones.
  • Ausencia de simulación de escenarios posibles en relación con la variación del tipo aplicable.
  • Falta de advertencia de costes comparativos con otros productos de la entidad.
  • Inexistencia de oferta vinculante en los términos debidos legalmente.
 
 

En la gran mayoría de los casos las entidades no cumplieron estos requisitos y los afectados por las cláusulas suelo están obteniendo la declaración de nulidad de las mismas en los tribunales.

¿Puedes recuperar el dinero que te han cobrado de más?

Sí, con absoluta seguridad. Grcias a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea a este respecto. Puedes incluso volver a demandar aunque ya hayas demandado al banco antes pero solo lograste la devolución parcial del dinero.



¿Cómo saber si una cláusula suelo es lícita o no?

Decir que no. No aceptes un acuerdo sin antes asesorarte legalmente. Las entidades financieras ofrecen pactos para limitar los efectos de la cláusula suelo, o para eliminarla durante un determinado período de tiempo, porque saben que si el cliente acude a la vía judicial conseguirá la eliminación de la cláusula y la devolución de la totalidad de su dinero.



¿Cómo saber si tienes una cláusula suelo?

La opción más segura es revisar detenidamente la escritura o escrituras que fijen las condiciones de tu préstamo hipotecario y, ante la mínima duda,  contacta con un experto legal.

Documentación necesaria para analizar tu caso

  • la escritura de la hipoteca
  • los justificantes de pago o facturas de los gastos hipotecarios (si los tienes).

Además analizaremos sin compromiso la escritura hipotecaria para ver si existen otras cláusulas abusivas susceptibles de reclamación.

Puedes recuperar lo pagado de más por la cláusula suelo.

Adjunta aquí tu documentación y solicita una reunión con nosotros

SUBE AQUÍ TU DOCUMENTACIÓN

En cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, le informamos de que los datos de contacto facilitados por usted en este cuestionario pueden ser objeto de tratamiento en los términos indicados en la Política de privacidad publicada en nuestra web, siendo responsable SOLVENDI SERVICIOS JURÍDICOS, SL.

La nueva configuración de los derechos que protegen el tratamiento de sus datos, en aquellos casos en los que la base que legitima el tratamiento es el consentimiento, exige que nos CONFIRME que podemos seguir tratando sus datos, dando su consentimiento expreso y confirmando que ha leído y entendido la política de privacidad. Al marcar la casilla de aceptación, está dando su legítimo consentimiento para que sus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad.

Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de datos en la dirección de correo electrónico info@solvendiabogados.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.