Cómo conseguimos anular la cláusula suelo de un préstamo hipotecario del Banco Pastor (ahora Santander)

Tabla de Contenido

En este artículo vamos a explicar cómo logramos que la Audiencia Provincial de A Coruña anulara la cláusula suelo de un préstamo hipotecario suscrito por nuestro cliente con el Banco Pastor, ahora integrado en el Banco Santander, y le condenara a devolverle las cantidades cobradas de más desde la fecha de la firma del contrato.

Aquí puedes leer la sentencia completa.

 

El caso de nuestro cliente

Nuestro cliente firmó en el año 2007 un préstamo hipotecario con el Banco Pastor para adquirir una vivienda.

El préstamo tenía un interés variable referenciado al Euribor, pero con una limitación a la baja del 3,5%, es decir, una cláusula suelo. Esto significaba que, aunque el Euribor bajara por debajo del 3,5%, nuestro cliente seguiría pagando ese porcentaje como mínimo.

Esta cláusula suelo supuso un perjuicio económico para nuestro cliente, ya que le impidió beneficiarse de las bajadas del Euribor, que llegó a situarse por debajo del 0% en los últimos años.

Además, nuestro cliente no fue informado adecuadamente de la existencia y las consecuencias de esta cláusula, que se encontraba oculta entre una multitud de datos técnicos y financieros.

 

La sentencia de primera instancia

Ante esta situación, nuestro cliente decidió reclamar judicialmente la nulidad de la cláusula suelo y la devolución de las cantidades cobradas de más por el banco. Para ello, contó con la asesoría y representación de nuestro despacho de abogados, especializado en derecho bancario y defensa de los consumidores.

En primera instancia, el Juzgado de Primera Instancia nº 7 de A Coruña estimó la demanda de nuestro cliente y declaró la nulidad de la cláusula suelo por ser abusiva, al considerar que no superaba el control de transparencia exigido por la jurisprudencia.

 

El recurso de apelación

No conformes con esta decisión, el banco interpuso recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de A Coruña, solicitando que se revocase la sentencia de primera instancia y se desestimase la demanda.

 

La sentencia de la Audiencia Provincial

La Audiencia Provincial de A Coruña desestimó el recurso de apelación del banco y le impuso las costas de la apelación.

Así, condenó al Banco Pastor (ahora Santander) a devolver a nuestro cliente las cantidades cobradas de más por la aplicación de la cláusula suelo desde el año 2007, más los intereses legales correspondientes.

La Audiencia Provincial se basó en la sentencia del TJUE de 21 de diciembre de 2016 y en la jurisprudencia del Tribunal Supremo, que en su sentencia de 15 de febrero de 2017 adaptó su criterio al del TJUE y reconoció el derecho de los consumidores a la restitución íntegra de las cantidades indebidamente pagadas por la aplicación de las cláusulas suelo.

La Audiencia Provincial también confirmó la nulidad de la cláusula suelo por ser abusiva, al considerar que no cumplía con los requisitos de transparencia exigidos por la normativa y la jurisprudencia. En este sentido, la Audiencia Provincial citó textualmente la sentencia del Tribunal Supremo de 9 de mayo de 2013, que estableció que “para superar el control de transparencia, no solo es necesario que la cláusula esté redactada de forma clara y comprensible, sino que el adherente haya podido tener un conocimiento real y razonablemente completo de cómo juega o puede jugar en la economía del contrato”.

La Audiencia Provincial concluyó que, en el caso de nuestro cliente, no se había cumplido con este requisito, ya que la cláusula suelo se encontraba “enmascarada entre una abrumadora cantidad de datos” y no se había informado al consumidor de su “trascendencia económica y jurídica”. Por tanto, la Audiencia Provincial declaró la nulidad de la cláusula suelo por ser “abusiva y contraria a la buena fe”.

 

La satisfacción de nuestro cliente

Gracias a la sentencia de la Audiencia Provincial de A Coruña, nuestro cliente ha podido recuperar las cantidades que había pagado de más por la aplicación de la cláusula suelo desde el año 2007, más los intereses legales correspondientes. Además, ha visto reducida su cuota mensual del préstamo hipotecario, al aplicarse el Euribor sin limitación alguna.

Nuestro cliente se ha mostrado muy satisfecho con el resultado obtenido y con el trabajo realizado por nuestro despacho de abogados, que le ha acompañado y asesorado durante todo el proceso judicial, defendiendo sus intereses frente al banco.

 

¿Te encuentras en una situación similar?

Si tú también tienes una cláusula suelo en tu préstamo hipotecario y quieres reclamar su nulidad y la devolución de las cantidades pagadas de más, no dudes en contactar con nosotros.

Somos un despacho de abogados especializado en derecho bancario y defensa de los consumidores, y contamos con una amplia experiencia y un alto porcentaje de éxito en este tipo de casos.

Te ofrecemos un estudio gratuito y personalizado de tu caso, y te asesoramos sobre las mejores opciones para defender tus derechos. No cobramos nada hasta que tú recuperes tu dinero. 

No dejes pasar esta oportunidad de librarte de la cláusula suelo y recuperar tu dinero.

Confía en Solvendi Abogados, tu despacho de confianza. 💼

En Solvendi Abogados podemos ayudarle

Consúltenos su caso. Llámenos al teléfono gratuito 900 831 282

Quizás también te pueda interesar: