Cómo reclamar la nulidad de un swap por error o dolo: un caso de éxito

Tabla de Contenido

Los swaps son productos financieros complejos que se comercializan como seguros de cobertura frente a las fluctuaciones de los tipos de interés. Sin embargo, muchos clientes que contrataron estos productos desconocían los riesgos y las consecuencias que podían tener para su economía.

En este artículo te explicamos cómo reclamar la nulidad de un swap por error o dolo, basándonos en un caso real que hemos ganado en la Audiencia Provincial de A Coruña.

Aquí puedes leer la sentencia completa.

 

¿Qué es un swap y cómo funciona?

Un swap es un contrato por el que dos partes se comprometen a intercambiar una serie de flujos de dinero en el futuro, calculados sobre un importe nominal, en función de la evolución de un índice de referencia, como el Euribor. El objetivo es cubrirse frente a posibles subidas o bajadas de los tipos de interés.

Por ejemplo, si un cliente contrata un préstamo hipotecario a tipo variable y teme que el Euribor suba, puede contratar un swap con su banco para pagar una cuota fija y recibir a cambio la diferencia entre el tipo fijo y el variable. De esta forma, si el Euribor sube, el cliente se beneficia del pago del banco; pero si el Euribor baja, el cliente tiene que pagar al banco la diferencia.

 

¿Qué problemas pueden surgir con los swaps?

Los swaps son productos financieros derivados que implican un alto grado de incertidumbre y especulación. Además, suelen tener una duración superior a la del préstamo hipotecario, lo que genera un desequilibrio entre las partes. Asimismo, suelen incluir cláusulas abusivas, como comisiones de cancelación anticipada o liquidaciones negativas, que pueden suponer un grave perjuicio para el cliente.

Muchos clientes que contrataron swaps lo hicieron sin recibir una información adecuada y veraz sobre las características, los riesgos y las consecuencias de estos productos. En muchos casos, los bancos aprovecharon su posición dominante y su mayor conocimiento para inducir al error o al engaño a los clientes, incurriendo en prácticas dolosas.

 

¿Cómo reclamar la nulidad de un swap por error o dolo?

Si eres uno de los afectados por los swaps, puedes reclamar la nulidad del contrato por error o dolo. Para ello, debes demostrar que no recibiste una información suficiente y comprensible sobre el producto, que no tenías experiencia ni conocimientos financieros para entenderlo y valorarlo, y que el banco actuó con mala fe o intención de engañarte.

Para reclamar la nulidad de un swap por error o dolo, puedes acudir a la vía judicial, presentando una demanda contra el banco ante el juzgado competente. Es recomendable contar con el asesoramiento y la representación de un abogado especializado en derecho bancario y financiero, que pueda defender tus intereses y aportar las pruebas necesarias para demostrar tu caso.

 

Un caso de éxito: la sentencia de la Audiencia Provincial de A Coruña

En Solvendi Abogados hemos conseguido una sentencia favorable para nuestros clientes en la Audiencia Provincial de A Coruña. Se trata de un matrimonio que contrató un swap con Bankinter. El banco les ofreció el producto como una forma de proteger su inversión frente a posibles caídas del valor de las acciones.

Sin embargo, con la bajada experimentada en su momento por el euribor, se vieron pagando más que lo que pagaban con anterioridad por su hipoteca. Esto supuso una pérdida total para nuestros clientes, que además tuvieron que seguir pagando las liquidaciones negativas del swap hasta su vencimiento. El banco se negó a cancelar el contrato sin cobrar una comisión de cancelación totalmente desorbitada.

Nuestros clientes nos encargaron la defensa de sus derechos y presentamos una demanda solicitando la nulidad del swap por error o dolo. El juzgado de primera instancia estimó nuestra demanda y declaró la nulidad del contrato por error vicio. Sin embargo, el banco recurrió la sentencia ante la Audiencia Provincial.

La Audiencia Provincial ha confirmado íntegramente la sentencia del juzgado y ha desestimado el recurso del banco. La sentencia considera que nuestros clientes no recibieron una información adecuada y veraz sobre el swap, que no tenían experiencia ni conocimientos financieros para entenderlo y valorarlo, y que el banco actuó con dolo al ofrecerles el producto como una forma de proteger su inversión.

La sentencia cita textualmente:

“El error padecido por los actores fue esencial, pues de haber conocido la verdadera naturaleza y riesgos del producto contratado no lo hubieran hecho, y fue excusable, pues no se les facilitó la información precontractual exigida legalmente ni se les realizó el test de idoneidad ni de conveniencia, y además se les indujo a error al presentarles el swap como un seguro para cubrir el riesgo de depreciación de las acciones adquiridas en la ampliación de capital del Banco Popular”.

“El dolo concurrió en la actuación de la entidad demandada, pues conocía o debía conocer la situación de insolvencia del Banco Popular y la inminente resolución que supondría la pérdida total de la inversión de los actores, y aun así les ofreció el swap como un instrumento para proteger dicha inversión, ocultándoles la verdadera naturaleza y riesgos del producto y las consecuencias que tendría para ellos”.

La sentencia se basa en la normativa y jurisprudencia aplicables al caso, entre las que destacan:

  • La Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores, que regula los requisitos de información y transparencia que deben cumplir las entidades financieras que comercializan productos complejos como los swaps.
  • La Directiva 2004/39/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de abril de 2004, relativa a los mercados de instrumentos financieros (MiFID), que establece las obligaciones de las entidades financieras de actuar con diligencia, lealtad y transparencia en interés de sus clientes, y de evaluar su perfil, sus conocimientos, su experiencia y sus objetivos antes de ofrecerles un producto financiero.
  • La Ley 7/1998, de 13 de abril, sobre condiciones generales de la contratación, que regula las cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores y usuarios.
  • La Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, que regula el procedimiento judicial para reclamar la nulidad de un contrato por error o dolo.
  • La jurisprudencia del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que ha dictado numerosas sentencias sobre los swaps y otros productos financieros complejos, estableciendo los criterios para apreciar el error o el dolo en su contratación.

 

¿Qué consecuencias tiene la nulidad del swap?

La nulidad del swap implica que el contrato queda sin efecto y que las partes deben restituirse recíprocamente lo que hayan recibido en virtud del mismo. En este caso, el banco debe devolver a nuestros clientes las cantidades que les cobró por las liquidaciones negativas del swap, más los intereses legales correspondientes. Además, el banco debe pagar las costas procesales tanto de primera instancia como de apelación.

 

¿Necesitas ayuda para reclamar la nulidad de tu swap?

Si tú también has contratado un swap con tu banco y crees que has sido víctima de un error o un engaño, no dudes en contactar con nosotros.

En Solvendi Abogados somos expertos en derecho bancario y financiero y podemos ayudarte a reclamar la nulidad de tu contrato y a recuperar tu dinero.

Contamos con un equipo de profesionales cualificados y con una amplia experiencia en casos similares al tuyo. Te ofrecemos un trato personalizado y una defensa eficaz de tus intereses.

En Solvendi Abogados podemos ayudarle

Consúltenos su caso. Llámenos al teléfono gratuito 900 831 282

Quizás también te pueda interesar: