Tabla de Contenido
Introducción
En este artículo vamos a explicar cómo hemos conseguido que nuestro cliente recupere el dinero que pagó de más por la aplicación de la cláusula suelo y los gastos de constitución de su hipoteca con el BBVA.
Se trata de una sentencia favorable dictada por el Juzgado de Primera Instancia nº 7 de A Coruña el 10 de octubre de 2023, que declara la nulidad de dichas cláusulas y condena al banco a devolver las cantidades cobradas indebidamente, más los intereses legales.
Aquí puedes leer la sentencia completa.
El caso concreto
Nuestro cliente contrató una hipoteca con el BBVA en el año 2007 para adquirir su vivienda habitual. En el contrato se incluían dos cláusulas que le perjudicaban económicamente: la cláusula suelo y la cláusula de gastos.
La cláusula suelo establecía que, aunque el tipo de interés variable bajara, el cliente nunca pagaría menos de un 3% de interés. Esto suponía que el cliente no se beneficiaba de las bajadas del euríbor y pagaba unas cuotas más altas de lo que le correspondía.
La cláusula de gastos obligaba al cliente a asumir todos los gastos derivados de la constitución de la hipoteca, como el notario, el registro, la gestoría, el impuesto de actos jurídicos documentados, etc. Estos gastos debían ser pagados por el banco, al menos en parte, según la jurisprudencia del Tribunal Supremo.
El contexto legal
La cláusula suelo y la cláusula de gastos han sido declaradas abusivas por numerosas sentencias judiciales, tanto nacionales como europeas.
Estas sentencias han establecido que estas cláusulas no cumplen con los requisitos de transparencia e información que deben regir los contratos con consumidores, y que generan un desequilibrio en perjuicio del cliente.
En concreto, la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de 21 de diciembre de 2016 estableció que la nulidad de la cláusula suelo implica la devolución íntegra de las cantidades pagadas de más desde el inicio del contrato, sin limitación temporal.
Asimismo, la sentencia del Tribunal Supremo (STS) de 23 de diciembre de 2015 determinó que la cláusula de gastos es nula por imponer al cliente el pago de todos los gastos que corresponden al banco o que deben ser compartidos entre las partes. Esta sentencia fijó unos criterios para repartir los gastos entre el banco y el cliente, que han sido matizados por posteriores sentencias del TS y del TJUE.
El sentido del fallo
En base a lo expuesto, nuestro cliente decidió reclamar al BBVA la nulidad de la cláusula suelo y la cláusula de gastos, así como la devolución del dinero pagado de más por ambas conceptos.
Tras intentar una solución extrajudicial sin éxito, presentamos una demanda ante el Juzgado de Primera Instancia nº 7 de A Coruña.
El juez estimó íntegramente nuestra demanda y dictó una sentencia favorable a nuestro cliente. En su fallo, el juez declaró la nulidad de ambas cláusulas por ser abusivas y condenó al banco a devolver las cantidades cobradas indebidamente por cada una de ellas, más los intereses legales.
Para calcular el importe a devolver por la cláusula suelo, el juez aplicó el criterio del TJUE y ordenó al banco que devolviera todo lo cobrado desde el inicio del contrato hasta su eliminación.
Según la sentencia, “la declaración judicial del carácter abusivo debe tener como consecuencia el restablecimiento del consumidor en la situación en que se encontraría si no hubiera existido dicha cláusula”.
Para calcular el importe a devolver por la cláusula de gastos, el juez aplicó el criterio del TS y ordenó al banco que devolviera el 50% de los gastos de notaría, el 50% de los gastos de gestoría y el 100% de los gastos de registro.
¿Qué hacer si te encuentras en una situación similar?
Si tú también tienes una hipoteca con cláusula suelo o cláusula de gastos, puedes reclamar al banco la nulidad de estas cláusulas y la devolución del dinero que has pagado de más.
Para ello, lo primero que debes hacer es contactar con un abogado especializado en derecho bancario, que te asesorará sobre tu caso y te ayudará a iniciar el procedimiento adecuado.
En Solvendi Abogados somos expertos en reclamaciones bancarias y hemos conseguido numerosas sentencias favorables para nuestros clientes.
Si quieres que revisemos tu caso y te demos una valoración gratuita y sin compromiso, puedes contactarnos a través de nuestro formulario web, nuestro teléfono o nuestro correo electrónico.
Estaremos encantados de atenderte y defender tus derechos.