Derecho a indemnización por inscripción irregular en fichero de morosidad: análisis de la sentencia del Tribunal Supremo nº 946/2022 y el carácter recepticio del requerimiento previo de pago

Tabla de Contenido

Introducción

En el ámbito financiero y comercial, es común que las empresas utilicen ficheros de morosidad, como el conocido ASNEF, para recopilar información sobre deudas impagadas de los consumidores.

Sin embargo, la inclusión indebida en estos ficheros puede ocasionar graves perjuicios económicos y dañar la reputación de las personas afectadas.

Ante esta situación, el Tribunal Supremo ha dictado la sentencia nº 946/2022, de 20 de diciembre, estableciendo importantes consideraciones sobre el derecho a indemnización por inscripciones irregulares y el requisito del «carácter recepticio» que debe cumplir el requerimiento previo de pago. En este artículo, analizaremos en detalle los aspectos clave de la jurisprudencia fijada por esta sentencia dictada por el Pleno de nuestro Alto Tribunal así como su relevancia respecto a esta materia.

 

El derecho a indemnización por inscripción irregular en fichero de morosidad

El derecho a indemnización por inscripción irregular en un fichero de morosidad se fundamenta en el principio de protección de datos personales y el derecho al honor y la reputación de las personas.

Cuando una persona es incluida indebidamente en un fichero de morosidad, tiene derecho a reclamar una compensación económica por los daños sufridos.

 

La sentencia del Tribunal Supremo nº 946/2022 y el «carácter recepticio» del requerimiento previo de pago

En la sentencia nº 946/2022, el Tribunal Supremo aborda la cuestión del «carácter recepticio» del requerimiento previo de pago como requisito para la inclusión en un fichero de morosidad.

El requerimiento previo es una comunicación enviada al deudor en la que se le exige el pago de la deuda y se le advierte de que, para el caso de que no proceda a su abono, será inscrito en un fichero de morosidad. Se trata de una comunicación que debe ser enviada antes de proceder a la inscripción en el fichero.

Según la jurisprudencia, este requerimiento debe cumplir con ciertos requisitos para que sea válido y tenga efectos legales.

El Tribunal Supremo establece que el requerimiento previo de pago debe tener un «carácter recepticio», lo que implica que el deudor haya recibido efectivamente la comunicación y haya tenido la oportunidad de conocer su contenido y ejercer su derecho a pagar la deuda antes de la inscripción en el fichero.

Para determinar si se ha cumplido este requisito, se deben evaluar las circunstancias del caso concreto, como la forma de envío de la comunicación, la dirección utilizada, la fecha de recepción y cualquier otro elemento relevante.

La sentencia también establece que, en caso de no cumplirse el requisito del «carácter recepticio» del requerimiento previo, la inscripción en el fichero de morosidad será considerada irregular y dará lugar al derecho a indemnización por los perjuicios causados.

El propio Tribunal Supremo analiza la validez o no de los denominados envíos masivos de cartas ordinarias a través de tercero y considera que los mismos no son válidos a los efectos de cumplir con el «cáracter recepticio» de la comunicación.

 

Implicaciones y consecuencias de la sentencia

La sentencia del Tribunal Supremo nº 946/2022 tiene importantes implicaciones en el ámbito de los ficheros de morosidad y el derecho a indemnización.

A partir de esta sentencia, se refuerza la protección de los derechos de los consumidores frente a inclusiones indebidas en estos ficheros. Se establece claramente la necesidad de que el requerimiento previo de pago cumpla con el requisito del «carácter recepticio» para que la inscripción sea válida.

Esto supone una mayor responsabilidad por parte de las entidades que gestionan estos ficheros y por las empresas que procedan a la inscripción de sus deudores, ya que deben asegurarse de cumplir con los criterios establecidos por el Tribunal Supremo.

Así, se descarta que las cartas ordinarias enviadas a través de un tercero o empresa especializada de forma masiva cumplan con el «carácter recepticio».

En caso de inscripciones irregulares, las personas afectadas tienen el derecho a reclamar una indemnización por los daños sufridos, como el perjuicio económico o la afectación a su reputación.

Esta sentencia refuerza la posición de los consumidores y les brinda una herramienta adicional para proteger sus derechos en caso de inclusiones indebidas en ficheros de morosidad.

 

Conclusiones

La sentencia del Tribunal Supremo nº 946/2022 marca un hito en la protección de los derechos de los consumidores en relación con los ficheros de morosidad.

Al establecer el requisito del «carácter recepticio» del requerimiento previo de pago se refuerza la protección de los datos de carácter personal. Esta sentencia otorga a los consumidores un mayor control sobre las inclusiones en estos ficheros y les brinda la posibilidad de reclamar una indemnización en caso de inscripciones irregulares.

Asimismo, se descarta que los envíos masivos de cartas ordinarias sirvan como requerimiento previo al no cumplir con el «carácter recepticio» al no dejar una constancia clara e indubitada de su recepción correcta por el destinatario.

Es importante que los consumidores estén informados sobre sus derechos y consulten a profesionales del derecho, en Solvendi Abogados estamos especializados en esta materia.

Ante cualquier situación de inclusión indebida en un fichero de morosidad, es fundamental contar con el asesoramiento legal adecuado para poder ejercer los derechos correspondientes y obtener una indemnización justa.

Recuerda que cada caso concreto debe ser evaluado individualmente por un abogado especializado, quien podrá ofrecerte el asesoramiento más adecuado según tus circunstancias particulares.

Si te has visto afectado por una inclusión en un fichero de morosidad contacta con nosotros.

En Solvendi Abogados podemos ayudarle

Consúltenos su caso. Llámenos al teléfono gratuito 900 831 282

Quizás también te pueda interesar: