¿Quieres saber si es posible el matrimonio ante notario? El matrimonio es toda una institución que tiene muchas implicaciones emocionales, en ocasiones religiosas y también legales. Hoy en día, las parejas tienen una visión mucho más práctica y realista de lo que significa casarse y a menudo lo hacen por una cuestión estratégica cuando desean tener hijos o viven juntos compartiendo demasiados gastos.
Ante este nuevo modelo social también aparecen recursos diferentes y adaptados a las necesidades de las familias modernas. Uno de ellos es la boda ante notario, ¿has oído hablar de esta forma de contraer matrimonio? Si crees que puede ser para ti, sigue leyendo, aquí te contaremos todo lo que necesitas saber.
– ¿Qué es un matrimonio ante notario?
No te descubrimos nada nuevo al contarte que las bodas se pueden hacer por lo civil o mediante la iglesia, pues esta es una posibilidad que existe “de toda la vida”. Lo que tal vez desconocías es que, ante el auge del matrimonio civil, se han abierto nuevas posibilidades dentro de esta modalidad.
En la actualidad es posible casarse a través de un registro civil que permite diferentes vías, se puede hacer mediante el ayuntamiento, en el juzgado y también ante notario. Tanto es así que hay expertos en esta materia como Verum Advocats, un abogado en Terrassa que gestiona este tipo de trámites.
La gran ventaja de acogerse a esta forma de matrimonio es que resulta más práctico, acorta los plazos para formalizar el enlace y despoja a los afortunados de diferentes protocolos, cursillos matrimoniales previos y demás exigencias.
– Los trámites para hacer una boda ante notario
Realizar una boda ante notario requiere de cierto proceso burocrático como cualquier otro trámite legal. Por ello, lo primero que debes saber es que se va a solicitar determinada documentación.
Tendrás que presentar lo siguiente:
- El DNI de las dos personas que van a casarse.
- El certificado de nacimiento de los novios.
- Un testimonio judicial en el que se apruebe el expediente matrimonial.
- Un certificado de empadronamiento histórico.
- Si ha existido un matrimonio previo, también se debe adjuntar la documentación.
Si se ha reunido correctamente toda esta documentación necesaria estará la mitad del camino andado. Ahora solo habrá que solicitar una cita con el notario para proceder al acto en el que ambas partes leerán la escritura y firmarán el contrato de matrimonio.
– Las ventajas de optar por un matrimonio ante notario
Una vez has conocido los detalles de esta modalidad, seguro que te preguntarás, ¿qué ventajas puede tener contraer matrimonio de esta manera? Pues la más notoria de ellas es la rapidez, algo bastante importante teniendo en cuenta que las bodas a veces se retrasan por factores externos ajenos a la voluntad de los novios.
Solicitar una cita con el ayuntamiento o con un juzgado puede ser algo eterno en muchos casos. Sin embargo, acordar una fecha con un notario es mucho más flexible y puede permitir a las parejas decidir con mayor exactitud el día de su boda. Además, este mismo profesional puede tramitar el expediente matrimonial y restar pasos en el protocolo para consolidar el matrimonio.