Tabla de Contenido
Si tu empresa se encuentra en una situación de insolvencia, es decir, que no puede hacer frente a sus obligaciones de pago, quizás te hayas planteado la posibilidad de solicitar el concurso de acreedores.
¿Qué es el concurso de acreedores?
El concurso de acreedores es un procedimiento judicial que tiene como objetivo ordenar y resolver la situación patrimonial de una empresa en crisis, buscando la continuidad de su actividad o, en su defecto, la liquidación ordenada de sus bienes.
¿Qué tipos de concurso de acreedores hay?
El concurso de acreedores puede ser voluntario o necesario, según sea solicitado por el propio deudor o por alguno de sus acreedores.
En ambos casos, se requiere la intervención de un abogado y un procurador que representen y defiendan los intereses de la empresa ante el juez.
Pero no cualquier abogado puede llevar un concurso de acreedores. Se trata de una materia compleja y especializada, que requiere conocimientos específicos sobre derecho concursal, mercantil, laboral, fiscal y contable. Además, se necesita experiencia y habilidad para negociar con los acreedores, elaborar planes de viabilidad, presentar propuestas de convenio o acuerdos extrajudiciales, y gestionar los trámites y plazos del proceso.
Por eso, si necesitas un abogado en Valencia para iniciar el concurso de acreedores de tu empresa, te recomendamos que contactes con Solvendi Abogados, un despacho especializado en derecho concursal y empresarial, con más de 20 años de experiencia en el sector.
¿Por qué elegir a Solvendi Abogados?
En Solvendi Abogados somos expertos en concursos de acreedores y ofrecemos un servicio integral y personalizado a nuestros clientes. Estas son algunas de las ventajas que nos diferencian:
- Asesoramiento previo: Antes de iniciar el concurso de acreedores, analizamos la situación económica y financiera de tu empresa, evaluamos las posibles alternativas y te orientamos sobre la conveniencia o no de solicitar el concurso.
- Solicitud del concurso: Preparamos toda la documentación necesaria para presentar la solicitud del concurso ante el juzgado competente, ya sea voluntario o necesario. Nos encargamos de cumplir con todos los requisitos formales y sustantivos que establece la Ley Concursal.
- Seguimiento del proceso: Una vez admitida la solicitud del concurso, nos ocupamos de todas las gestiones y comunicaciones que se derivan del mismo. Nos coordinamos con la administración concursal, asistimos a las juntas de acreedores, impugnamos o reconocemos créditos, defendemos tus derechos e intereses en todas las fases del procedimiento.
- Solución del concurso: Nuestro objetivo es lograr la mejor solución posible para tu empresa, ya sea mediante la aprobación de un convenio con los acreedores que permita la continuidad de la actividad empresarial, o mediante la liquidación ordenada del patrimonio, procurando el máximo aprovechamiento de los bienes y el menor perjuicio para los afectados.
¿Qué normativa y jurisprudencia se aplican al concurso de acreedores?
El concurso de acreedores se rige por la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal, que ha sido modificada en varias ocasiones para adaptarse a las necesidades y circunstancias del mercado.
La última reforma importante se produjo mediante el Real Decreto-ley 34/2020, de 17 de noviembre, que introdujo medidas urgentes para apoyar la solvencia empresarial y el sector energético e incentivar el uso del vehículo eléctrico.
La Ley Concursal regula todos los aspectos relativos al concurso de acreedores, tales como los presupuestos y requisitos para su declaración, los efectos sobre el deudor y los acreedores, las fases del procedimiento (común, convenio o liquidación), los órganos del concurso (juez, administración concursal y junta de acreedores), los créditos concursales y contra la masa, las acciones de reintegración y rescisión, etc.
Además de la Ley Concursal, hay que tener en cuenta otras normas que pueden afectar al concurso de acreedores, como el Código de Comercio, el Código Civil, la Ley General Tributaria, la Ley General de la Seguridad Social, la Ley de Enjuiciamiento Civil, etc.
Asimismo, hay que estar atentos a la jurisprudencia que se va generando sobre el concurso de acreedores, tanto por parte del Tribunal Supremo como de las Audiencias Provinciales y los Juzgados de lo Mercantil. La jurisprudencia es una fuente de derecho que interpreta y aplica la Ley Concursal a los casos concretos que se plantean, y que puede servir de orientación o criterio para resolver cuestiones controvertidas o dudosas.
¿Cómo contactar con Solvendi Abogados?
Si estás interesado en contratar nuestros servicios como abogados especializados en concurso de acreedores en Valencia, puedes contactar con nosotros a través de los siguientes medios:
- Teléfono: 900 831 282
- Email: info@solvendiabogados.com
- Web: https://www.solvendiabogados.com/
- Formulario de contacto: https://www.solvendiabogados.com/contacta-con-solvendi-abogados/
Estaremos encantados de atenderte y ofrecerte una consulta gratuita y sin compromiso.
En Solvendi Abogados somos tu mejor opción para iniciar el concurso de acreedores de tu empresa. No lo dudes más y llámanos.
¡Te esperamos!