¿Qué bancos tienen cláusula suelo en sus hipotecas?

Tabla de Contenido

La incorporación de cláusulas suelo a las escrituras de hipoteca ha sido una actuación prácticamente generalizada durante los años anteriores a mayo de 2.013, fecha en la que el Tribunal Supremo declaró como abusivas las citadas cláusulas.

 

¿Qué es una cláusula suelo?

La cláusula suelo es un tipo de interés mínimo que la entidad financiera obliga a pagar aunque el tipo de interés al que vaya referenciado el préstamo esté por debajo de ese mínimo.

De este modo, con independencia de que el índice de referencia, normalmente EURIBOR, baje, el cliente nunca se verá beneficiado de esa bajada cuando supere el mínimo, o cláusula suelo, establecido en la hipoteca. En este sentido, ha sido desde el año 2.008 cuando el índice EURIBOR (y la mayoría de índices de referencia) han presentado una tendencia bajista, llegando en la actualidad a encontrarse hoy en día alguno de ellos incluso en valor negativo.

 

¿Qué entidades tienen cláusula suelo en la actualidad y cuáles no?

Si bien, como hemos comentado antes, la incorporación de cláusulas suelo ha sido una práctica generalizada, la sentencia dictada por el Tribunal Supremo en mayo de 2.013 tuvo distintas implicaciones dependiendo de la entidad financiera

Los Bancos que aún no han anulado la cláusula son:

  • La Caixa (CaixaBank)
  • Banco Sabadell
  • Bankia
  • Banco Popular
  • Kutxabank
  • Banco Mare Nostrum (BMN)
  • Liberbank
  • Ibercaja
  • CEISS (Caja España- Duero)
  • Laboral kutxa

Los Bancos que no tienen cláusula suelo o que la han anulado la cláusula suelo en la actualidad:

  • Santander
  • ING
  • EVO
  • Bankinter
  • BBVA**
  • Cajamar**
  • ABANCA** (antes Nova Caixa Galicia)
  • CajaSur**

** Entidades obligadas a eliminar la cláusula por Sentencia Judicial. Estas entidades, si bien han anulado la cláusula suelo, deben devolver a sus clientes todo lo pagado de más.

 

¿Cómo saber si tengo cláusula suelo?

La opción más sencilla es remitirnos la escritura por correo electrónico, la analizaremos de forma gratuita y sin compromiso. También existe la posibilidad de preguntar directamente a su banco aunque, desgraciadamente, existe la posibilidad de que la entidad mienta o esconda la realidad. Las escrituras de hipoteca nunca identifican la cláusula suelo con esta denominaciónsino que viene camuflada con otro nombre o redacción. Estos son algunos ejemplos con los que, en ocasiones, también se identifica a la cláusula suelo en los contratos:

  • Límites a la aplicación del tipo de interés variable.
  • Límites a la variabilidad.
  • Sobre el tipo de interés variable.
  • Túnel hipotecario.
  • Limitaciones a la baja del tipo de interés.
  • Tipo de interés mínimo.
  • Horquilla de interés.
  • Limitación del tipo de interés.
  • El tipo de interés pactado no podrá ser superior a “x” ni inferior a “y”
  • Etc.

 

En Solvendi Abogados podemos ayudarle

Consúltenos su caso. Llámenos al teléfono gratuito 900 831 282

Quizás también te pueda interesar: