¿Qué es la segunda oportunidad y cómo puede ayudarte a cancelar tus deudas?

Tabla de Contenido

Introducción

Si eres una persona física que tiene dificultades para hacer frente a tus obligaciones económicas, es posible que hayas oído hablar de la segunda oportunidad o concurso de acreedores de persona física.

Se trata de un mecanismo legal que te permite exonerar o reducir tus deudas, siempre que cumplas una serie de requisitos y actúes de buena fe.

En este artículo, te explicamos en qué consiste la segunda oportunidad, cuáles son sus ventajas y desventajas, y cómo podemos ayudarte desde nuestro despacho de abogados especializado en la materia.

¿Qué es la segunda oportunidad?

La segunda oportunidad es un derecho que tienen las personas físicas (ya sean autónomos, trabajadores por cuenta ajena o consumidores) para solicitar al juez la exoneración o cancelación total o parcial de sus deudas, cuando se encuentran en una situación de insolvencia y no pueden pagar a sus acreedores.

Este derecho está regulado en el artículo 178 bis del texto refundido de la Ley Concursal (TRLC), que fue reformado en septiembre de 2020 para adaptarse a la Directiva 2019/1023 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre los marcos de reestructuración preventiva, la exoneración de deudas e inhabilitaciones, y sobre las medidas para aumentar la eficiencia de los procedimientos relativos a la insolvencia y reestructuración.

La finalidad de la segunda oportunidad es permitir que las personas físicas insolventes puedan empezar de nuevo su actividad económica o personal sin el lastre de las deudas, favoreciendo así su integración social y laboral.

 

¿Qué requisitos hay que cumplir para acogerse a la segunda oportunidad?

Para poder beneficiarse del mecanismo de la segunda oportunidad, hay que cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser una persona física que actúe como empresario o profesional (autónomo) o como consumidor (no empresario ni profesional).
  • Estar en situación de insolvencia actual o inminente, es decir, no poder pagar regularmente sus obligaciones exigibles.
  • No haber sido declarado culpable en el concurso de acreedores, ni haber cometido delitos contra el patrimonio, el orden socioeconómico, la Hacienda Pública, la Seguridad Social o los derechos de los trabajadores en los 10 años anteriores.
  • No haberse acogido al beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho en los 10 años anteriores.
  • Haber colaborado con el juez y el administrador concursal, facilitando toda la información necesaria y compareciendo a los actos que se le requieran.
  • No haber incumplido las obligaciones legales en materia contable, fiscal y laboral.

 

¿Qué ventajas tiene acogerse a la segunda oportunidad?

La principal ventaja de acogerse al mecanismo de la segunda oportunidad es poder liberarse total o parcialmente de las deudas que le impiden rehacer su vida económica y personal. Algunas de las ventajas que se derivan de este beneficio son:

  • Poder acceder a nuevos créditos o financiación, sin el riesgo de que se embarguen sus ingresos o bienes futuros.
  • Poder emprender un nuevo proyecto profesional o empresarial, sin la carga de las deudas anteriores.
  • Poder mejorar su situación personal y familiar, aliviando el estrés y la angustia que generan las deudas.
  • Poder recuperar su reputación y su solvencia, al dejar de figurar en los registros de morosos o en el Registro Público Concursal.

 

¿Qué desventajas tiene acogerse a la segunda oportunidad?

Acogerse al mecanismo de la segunda oportunidad también implica asumir algunas desventajas o inconvenientes, que hay que tener en cuenta antes de tomar la decisión. Algunas de estas desventajas son:

  • Tener que liquidar todo el patrimonio disponible, salvo los bienes inembargables (como la vivienda habitual o los bienes necesarios para el ejercicio de la actividad profesional).
  • Tener que someterse a un plan de pagos durante un plazo máximo de cinco años, si no se han podido pagar o consignar todas las deudas exigibles para obtener la exoneración.
  • Tener que cumplir con una serie de obligaciones y limitaciones durante el plazo del plan de pagos, como no aumentar el endeudamiento, no realizar donaciones o actos gratuitos, no salir del territorio nacional sin autorización judicial, etc.
  • Tener que soportar las consecuencias de una posible revocación del beneficio, si se incumplen las obligaciones del plan de pagos, si se descubren bienes o ingresos ocultos, si se mejora sustancialmente la situación económica, o si se incurre en alguna causa de culpabilidad en el concurso.
  • Tener que asumir el coste del procedimiento concursal, que puede ser elevado en función de la complejidad del caso y de los honorarios del administrador concursal y del abogado.

 

¿Cómo podemos ayudarte desde nuestro despacho de abogados?

Si estás pensando en acogerte al mecanismo de la segunda oportunidad, es muy importante que cuentes con el asesoramiento y la representación de un abogado especializado en la materia.

Desde nuestro despacho de abogados Solvendi Abogados, te ofrecemos un servicio integral y personalizado para acompañarte en todo el proceso.

Nuestros abogados tienen una amplia experiencia y formación en el ámbito concursal y están al día de las últimas novedades legislativas y jurisprudenciales sobre la segunda oportunidad. Te ayudaremos a:

  • Analizar tu situación económica y patrimonial, para determinar si cumples los requisitos para acogerte al mecanismo y si te conviene hacerlo.
  • Preparar toda la documentación necesaria para solicitar el acuerdo extrajudicial de pagos o el concurso consecutivo, según corresponda.
  • Negociar con tus acreedores para intentar alcanzar un acuerdo extrajudicial que satisfaga tus intereses y los suyos.
  • Solicitar al juez la exoneración del pasivo insatisfecho, una vez liquidado tu patrimonio o aceptado el plan de pagos.
  • Defenderte frente a posibles impugnaciones o recursos de tus acreedores o del ministerio fiscal.
  • Asesorarte sobre las obligaciones y limitaciones que debes cumplir durante el plazo del plan de pagos, si procede.
  • Resolver todas tus dudas y consultas sobre el procedimiento y sus efectos.

 

No lo dudes más y contacta con nosotros. Te ofrecemos una primera consulta gratuita y sin compromiso, para estudiar tu caso y ofrecerte la mejor solución. Somos tu despacho de abogados especializado en la segunda oportunidad.

¡Te esperamos!

En Solvendi Abogados podemos ayudarle

Consúltenos su caso. Llámenos al teléfono gratuito 900 831 282

Quizás también te pueda interesar: