Tabla de Contenido
En este artículo te explicamos qué es un aval, cómo funciona, qué problemas puede acarrear y cómo puedes declarar la nulidad de la cláusula de afianzamiento personal.
¿Qué es un aval?
Un aval es una garantía que una persona (avalista) ofrece a una entidad financiera (avalado) para asegurar el pago de una deuda contraída por otra persona (deudor principal). El avalista se compromete a responder con su patrimonio presente y futuro en caso de que el deudor principal no cumpla con sus obligaciones.
El aval se suele utilizar en operaciones de crédito, como pólizas o préstamos, para reducir el riesgo de impago por parte del deudor principal. Sin embargo, el aval también implica un riesgo para el avalista, ya que puede verse obligado a pagar la deuda si el deudor principal no lo hace, incluso si no ha obtenido ningún beneficio de la operación.
Además, el avalista puede encontrarse con que la entidad financiera le reclame la deuda sin haber agotado previamente las acciones contra el deudor principal o el resto de los avalistas, si los hubiera. Esto se debe a que el aval suele ser solidario, lo que significa que el avalista responde de forma ilimitada e inmediata por la totalidad de la deuda.
¿Cómo se puede anular el aval?
El aval es un contrato que debe cumplir con los requisitos de validez establecidos por la ley, como el consentimiento, el objeto y la causa. Si alguno de estos requisitos no se cumple, el aval puede ser declarado nulo y, por tanto, sin efecto.
Algunas de las causas que pueden motivar la nulidad del aval son las siguientes:
- Falta de consentimiento: se produce cuando el avalista no ha firmado el contrato de aval o lo ha hecho bajo coacción, engaño, error o dolo.
- Falta de objeto: se produce cuando el aval no tiene una deuda cierta, líquida y exigible que garantizar.
- Falta de causa: se produce cuando el aval no tiene una razón jurídica o económica que lo justifique, como por ejemplo, cuando el avalista no recibe ninguna contraprestación o beneficio por el aval.
- Abusividad de la cláusula de afianzamiento personal: se produce cuando la redacción de la cláusula del contrato referente al aval o fiadores vulnera la normativa de protección de los consumidores y/o la ley de condiciones generales de la contratación.
Muchos avales incluyen en la cláusula de afianzamiento personal una referencia a la renuncia del avalista a los beneficios de orden, excusión y división en contra de los intereses del avalista y sin haberle informado adecuadamente de lo que conlleva tal renuncia. En estos casos no sólo puede ser declarado nulo por falta de consentimiento, sino incluso por considerar que se trata de una cláusula abusiva.
Si se da alguna de estas circunstancias, el avalista puede solicitar la nulidad del aval ante los tribunales, aportando las pruebas que acrediten la existencia de un vicio o defecto en el contrato de aval. Si el juez estima la demanda, el aval quedará anulado y el avalista quedará liberado de su responsabilidad.
¿Qué pasa con los avalistas de los créditos ICO COVID?
Los créditos ICO COVID son una línea de financiación que el Gobierno puso en marcha en 2020 para ayudar a las empresas y autónomos afectados por la crisis sanitaria y económica derivada de la pandemia. Estos créditos cuentan con el aval del Estado, que cubre entre el 70% y el 80% de la deuda en caso de impago.
Sin embargo, los créditos ICO COVID también pueden tener avalistas personales, que responden por el 20% o el 30% restante de la deuda. Estos avalistas se encuentran en una situación de gran vulnerabilidad, ya que pueden perder sus bienes si el deudor principal no paga el crédito.
Pero es más, si bien en el momento de firma de los avales las entidades financieras les indicaron a los avalistas que responderían exclusivamente de ese 20-30% la realidad es que en las reclamaciones que están presentando los bancos están reclamando a los avalistas el 100% de la operación, contradiciendo la información en su día suministrada.
Por todo ello, los avalistas de los créditos ICO COVID deben estar bien asesorados y defender sus intereses ante las entidades financieras y los tribunales.
En Solvendi Abogados somos expertos en derecho bancario y financiero y podemos ayudarte a anular el aval de tu crédito ICO COVID o de cualquier otro si se dan las condiciones para ello. Contacta con nosotros y te ofreceremos una solución personalizada y eficaz.
¡No dejes que un aval arruine tu vida!