Sentencia favorable a nuestro cliente en reclamación de gastos hipotecarios contra Caixabank

Tabla de Contenido

En Solvendi Abogados estamos de enhorabuena, ya que hemos conseguido una sentencia favorable a nuestro cliente en la reclamación de gastos hipotecarios contra Caixabank. Se trata de una sentencia dictada por la Sección 4ª de la Audiencia Provincial de A Coruña, que confirma la sentencia de primera instancia del Juzgado de Primera Instancia nº 7 de A Coruña, y que condena a Caixabank a devolver a nuestro cliente la cantidad abonada, más los intereses legales correspondientes.

Aquí puedes leer la sentencia completa.

 

¿Qué son los gastos hipotecarios y por qué se pueden reclamar?

Los gastos hipotecarios son aquellos que se generan al formalizar una hipoteca, como el pago del notario, el registro de la propiedad, la gestoría, el impuesto de actos jurídicos documentados (AJD), etc. Estos gastos suelen ser asumidos íntegramente por el cliente, pero en muchos casos se trata de una cláusula abusiva, ya que no respeta el principio de equidad entre las partes.

La jurisprudencia del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha establecido que los gastos hipotecarios deben ser repartidos entre el banco y el cliente, según el beneficio que obtenga cada uno de ellos. Así, el banco debe hacerse cargo de los gastos de notaría, registro y gestoría, y el cliente debe pagar el impuesto de AJD y una parte de los gastos de notaría.

 

¿Qué caso concreto hemos defendido y qué argumentos hemos utilizado?

El caso que hemos defendido se refiere a una hipoteca suscrita por nuestro cliente con Caixabank en el año 2007, por un importe de 180.000 euros. Nuestro cliente pagó todos los gastos hipotecarios, que ascendieron a 4.133,02 euros. En el año 2019, nuestro cliente decidió reclamar la devolución de estos gastos, alegando que la cláusula que los imponía era abusiva.

En primera instancia, el Juzgado de Primera Instancia nº 7 de A Coruña estimó la demanda, y condenó a Caixabank a devolver a nuestro cliente los importes en su día abonados, más los intereses legales.

El juez aplicó los criterios del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, y consideró que nuestro cliente tenía derecho a recuperar los gastos de notaría, registro y gestoría, salvo una parte proporcional de los mismos.

Caixabank recurrió la sentencia ante la Audiencia Provincial de A Coruña, alegando que la reclamación estaba prescrita, que la cláusula no era abusiva, y que en todo caso, el reparto de los gastos debía ser distinto.

La Audiencia Provincial de A Coruña desestimó el recurso de Caixabank, y confirmó la sentencia de primera instancia. La Audiencia Provincial argumentó que:

  • La reclamación no estaba prescrita, ya que el plazo de prescripción es de cinco años desde la fecha en que se dictó la sentencia del Tribunal Supremo que declaró la abusividad de la cláusula de gastos.

  • La cláusula era abusiva, ya que imponía al cliente el pago de todos los gastos hipotecarios, sin tener en cuenta el beneficio que obtenía el banco. La Audiencia Provincial citó la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 16 de julio de 2020, que estableció que “la cláusula contractual que atribuye al consumidor todos los gastos derivados de la celebración del contrato de préstamo hipotecario, sin distinción, es abusiva”.

  • El reparto de los gastos debía ser el mismo que el establecido por el Juzgado de Primera Instancia, es decir, el banco debía devolver al cliente los gastos de notaría, registro y gestoría, salvo una parte proporcional de los mismos. La Audiencia Provincial citó la sentencia del Tribunal Supremo de 23 de enero de 2019, que fijó los siguientes criterios:

    • El banco debe pagar el 100% de los gastos de registro, ya que es el único interesado en la inscripción de la hipoteca.
    • El banco debe pagar el 50% de los gastos de notaría, ya que ambas partes se benefician de la intervención del notario.
    • El banco debe pagar el 50% de los gastos de gestoría, ya que se trata de un servicio impuesto por el banco al cliente.
    • El cliente debe pagar el 100% del impuesto de AJD, ya que es el único sujeto pasivo del mismo.

 

¿Qué beneficios ha obtenido nuestro cliente con nuestra ayuda?

Gracias a nuestra intervención profesional, nuestro cliente ha conseguido recuperar una parte importante de los gastos hipotecarios que pagó al formalizar su hipoteca con Caixabank.

Además, ha obtenido el reconocimiento judicial de que la cláusula que le obligaba a pagar todos los gastos era abusiva, y por tanto, nula.

Nuestro cliente ha quedado muy satisfecho con el resultado obtenido, y nos ha agradecido nuestra dedicación, eficacia y transparencia.

Desde Solvendi Abogados, nos sentimos orgullosos de haber podido defender sus intereses, y de haber contribuido a la protección de los derechos de los consumidores.

 

¿Qué podemos hacer por ti si te encuentras en una situación similar?

Si tú también has pagado todos los gastos hipotecarios al formalizar tu hipoteca, y quieres reclamar la devolución de los mismos, no dudes en contactar con nosotros.

En Solvendi Abogados somos expertos en reclamaciones bancarias, y te asesoraremos sobre la viabilidad de tu caso, los pasos a seguir, y las posibilidades de éxito.

No dejes pasar esta oportunidad de recuperar tu dinero, y confía en nuestro equipo de profesionales. Te ofrecemos un trato personalizado, una atención de calidad, y unas condiciones económicas muy ventajosas. No cobramos nada si no ganamos.

Puedes contactar con nosotros a través de nuestro teléfono, nuestro correo electrónico, o nuestro formulario web.

Estaremos encantados de atenderte y resolver tus dudas.

En Solvendi Abogados podemos ayudarle

Consúltenos su caso. Llámenos al teléfono gratuito 900 831 282

Quizás también te pueda interesar: