Tabla de Contenido
Introducción
En Solvendi Abogados estamos orgullosos de haber conseguido una sentencia favorable a nuestro cliente, que reclamaba la nulidad de la cláusula suelo de su préstamo hipotecario con el Banco Santander.
El Juzgado de Primera Instancia nº 7 de A Coruña ha estimado íntegramente nuestra demanda y ha condenado al banco a devolver las cantidades cobradas de más por la aplicación de dicha cláusula, más los intereses legales correspondientes.
Aquí puedes leer la sentencia completa.
¿Qué es la cláusula suelo y por qué es abusiva?
La cláusula suelo es una condición que establecen algunos bancos en sus préstamos hipotecarios, por la cual el tipo de interés variable no puede bajar de un determinado porcentaje, aunque el índice de referencia (como el Euribor) sea inferior. Esto implica que el cliente no se beneficia de las bajadas del interés y paga siempre una cuota más alta.
Esta cláusula es abusiva cuando no se informa adecuadamente al cliente de su existencia y de sus consecuencias, o cuando se incluye en el contrato sin respetar los requisitos de transparencia y claridad exigidos por la normativa y la jurisprudencia. En estos casos, el cliente tiene derecho a reclamar la nulidad de la cláusula y la devolución de las cantidades pagadas de más.
¿Qué ha ocurrido en el caso de nuestro cliente?
Nuestro cliente contrató un préstamo hipotecario con el Banco Santander en el año 2007, con un tipo de interés variable referenciado al Euribor más un diferencial.
Sin embargo, el contrato incluía una cláusula suelo del 3,75%, que impedía que el interés bajara de ese límite. El banco no informó debidamente a nuestro cliente de la existencia y el alcance de esta cláusula, ni le entregó una oferta vinculante ni una simulación de las cuotas con distintos escenarios.
Tras varios intentos infructuosos de negociar con el banco, nuestro cliente decidió acudir a nuestro despacho para iniciar una acción judicial. Presentamos una demanda solicitando la nulidad de la cláusula suelo por ser abusiva y la restitución de las cantidades cobradas indebidamente por su aplicación.
¿Qué argumentos ha utilizado el juez para dar la razón a nuestro cliente?
El juez ha dictado una sentencia favorable a nuestro cliente, basándose en los siguientes argumentos:
- La cláusula suelo no supera el control de transparencia, ya que no se informó al cliente de forma clara, comprensible y destacada de su existencia y sus efectos. El juez cita al respecto la sentencia del Tribunal Supremo de 9 de mayo de 2013, que estableció los criterios para determinar si una cláusula suelo es transparente o no.
- La cláusula suelo no supera el control de contenido, ya que causa un desequilibrio importante entre los derechos y obligaciones de las partes, en perjuicio del consumidor. El juez se apoya en este punto en la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 21 de diciembre de 2016, que declaró que las cláusulas suelo son abusivas si no se ajustan a los principios de buena fe y equilibrio contractual.
- La nulidad de la cláusula suelo implica la devolución íntegra de las cantidades cobradas indebidamente desde el inicio del contrato, sin limitación temporal. El juez se basa para ello en la misma sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea citada anteriormente, que estableció que los efectos retroactivos de la nulidad no pueden restringirse por razones económicas o jurídicas.
El juez reproduce en su sentencia algunos párrafos del contrato que evidencian la falta de transparencia y claridad de la cláusula suelo. Por ejemplo:
- “El tipo resultante aplicable al período no podrá ser inferior al 3,75% nominal anual”.
- “El prestatario reconoce haber sido informado por el prestamista del contenido y alcance real y jurídico de las cláusulas anteriores, así como de las consecuencias económicas que para él se derivan de las mismas, manifestando expresamente su conformidad con las mismas”.
El juez concluye que estas expresiones son “insuficientes, genéricas e imprecisas” y que no permiten al cliente conocer el verdadero coste del préstamo.
¿Qué beneficios ha obtenido nuestro cliente con esta sentencia?
Gracias a esta sentencia, nuestro cliente ha conseguido:
- La nulidad de la cláusula suelo de su préstamo hipotecario, lo que implica que el tipo de interés se calculará sin tener en cuenta ese límite y se reducirá la cuota mensual.
- La devolución de las cantidades pagadas de más por la aplicación de la cláusula suelo desde el inicio del contrato, más los intereses legales correspondientes. En total, el banco tendrá que abonar a nuestro cliente más de 20.000 euros.
- La imposición de las costas procesales al banco, lo que significa que nuestro cliente no tendrá que pagar los gastos derivados del juicio.
¿Qué podemos hacer por ti si estás en una situación similar?
En Solvendi Abogados somos expertos en reclamaciones bancarias y tenemos una amplia experiencia en casos de cláusulas suelo. Si crees que tu préstamo hipotecario tiene una cláusula suelo abusiva, podemos ayudarte a:
- Revisar tu contrato y comprobar si la cláusula suelo es nula o no.
- Negociar con el banco para intentar llegar a un acuerdo extrajudicial que te beneficie.
- Presentar una demanda judicial si el banco no acepta eliminar la cláusula suelo o devolverte el dinero cobrado de más.
- Defender tus intereses ante los tribunales y conseguir una sentencia favorable como la de nuestro cliente.
No lo dudes y contacta con nosotros.
Te ofrecemos una primera consulta gratuita y sin compromiso. Estamos a tu disposición para resolver cualquier duda que tengas y para asesorarte sobre la mejor forma de reclamar tu cláusula suelo.
No dejes pasar esta oportunidad y recupera tu dinero.