Tabla de Contenido
En Solvendi Abogados estamos de enhorabuena. Hemos conseguido una sentencia favorable a uno de nuestros clientes que contrató una hipoteca multidivisa con Barclays Bank PLC y posteriormente la subrogó a Caixabank S.A.
La Audiencia Provincial de Álava ha desestimado el recurso de apelación interpuesto por la entidad financiera Caixabank y ha declarado la nulidad parcial del contrato por falta de transparencia y abusividad de las cláusulas relativas al tipo de cambio y al riesgo de fluctuación de la divisa. Además, ha condenado a la entidad bancari a recalcular el capital pendiente de amortizar en euros y a devolver las cantidades cobradas de más desde la fecha de la firma del contrato.
Aquí puedes leer la sentencia completa.
¿Qué es una hipoteca multidivisa?
Una hipoteca multidivisa es un préstamo hipotecario en el que el capital se presta en una moneda distinta al euro (normalmente, yenes o francos suizos) y las cuotas se pagan en esa misma moneda.
El tipo de interés suele ser más bajo que el de las hipotecas en euros, pero el riesgo es mayor, ya que depende de la evolución del tipo de cambio entre las dos monedas. Si la moneda extranjera se aprecia frente al euro, el capital pendiente se incrementa y las cuotas se encarecen.
¿Qué problemas tuvo nuestro cliente con su hipoteca multidivisa?
Nuestro cliente contrató una hipoteca multidivisa con Barclays Bank PLC en el año 2007 por un importe de 300.000 euros, equivalentes a 49.500.000 yenes japoneses. El tipo de interés era el EURIBOR más un diferencial del 0,75%.
Las cuotas se pagaban en yenes y se podía cambiar la divisa cada seis meses. En el año 2011, su hipoteca a Caixabank S.A., manteniendo las mismas condiciones.
Sin embargo, nuestro cliente no fue informado adecuadamente por las entidades bancarias sobre los riesgos que suponía contratar una hipoteca multidivisa.
No se le entregó ninguna simulación o proyección de escenarios posibles, ni se le advirtió sobre la posibilidad de que el capital pendiente aumentara por la variación del tipo de cambio. Tampoco se le hizo ningún test de idoneidad o conveniencia para comprobar si tenía los conocimientos financieros necesarios para entender el producto.
Como consecuencia, nuestro cliente sufrió un grave perjuicio económico, ya que el valor del yen se disparó frente al euro y el capital pendiente se incrementó hasta superar los 400.000 euros. Además, las cuotas mensuales se elevaron hasta casi duplicarse.
¿Qué argumentos utilizamos para defender a nuestro cliente?
En Solvendi Abogados presentamos una demanda contra Caixabank S.A., solicitando la nulidad parcial del contrato por falta de transparencia y abusividad de las cláusulas relativas al tipo de cambio y al riesgo de fluctuación de la divisa.
También pedimos que se recalculara el capital pendiente en euros y que se devolvieran las cantidades cobradas de más desde la fecha de la firma del contrato.
Para fundamentar nuestra demanda, nos basamos en la normativa y jurisprudencia aplicables al caso, entre las que destacamos las siguientes:
- La Directiva 93/13/CEE del Consejo, de 5 de abril de 1993, sobre las cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores.
- La Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (LGDCU), en su redacción dada por la Ley 3/2014, de 27 de marzo.
- La Ley 7/1998, de 13 de abril, sobre condiciones generales de la contratación (LCGC).
- La Orden EHA/2899/2011, de 28 de octubre, sobre transparencia y protección del cliente de servicios bancarios.
- La Sentencia del Tribunal Supremo (Sala de lo Civil, Sección 1ª) de 15 de noviembre de 2017, que estableció los criterios para determinar la falta de transparencia y la abusividad de las cláusulas de las hipotecas multidivisa.
- La Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Gran Sala) de 3 de marzo de 2020, que confirmó la doctrina del Tribunal Supremo y declaró que las cláusulas de las hipotecas multidivisa deben someterse al control de transparencia y abusividad.
¿Qué ha resuelto la Audiencia Provincial de Álava?
La Audiencia Provincial de Álava ha desestimado el recurso de apelación interpuesto por Caixabank y ha confirmado la sentencia dictada por el Juzgado de Primera Instancia nº 5 de Vitoria-Gasteiz, que había estimado nuestra demanda.
La Audiencia ha declarado la nulidad parcial del contrato por falta de transparencia y abusividad de las cláusulas relativas al tipo de cambio y al riesgo de fluctuación de la divisa. Además, ha condenado a Caixabank a recalcular el capital pendiente en euros y a devolver las cantidades cobradas de más desde la fecha de la firma del contrato.
La Audiencia ha considerado que las cláusulas cuestionadas no superan el control de transparencia, ya que no se informó al cliente con claridad y comprensibilidad sobre el funcionamiento y los riesgos del producto contratado. Así lo expresa la sentencia en su fundamento jurídico quinto:
“No consta que se le entregara al cliente ninguna simulación o proyección sobre escenarios posibles, ni se le advirtiera sobre la posibilidad real y cierta, como así ocurrió, de que el capital pendiente aumentara por la variación del tipo de cambio. Tampoco se le hizo ningún test de idoneidad o conveniencia para comprobar si tenía los conocimientos financieros necesarios para entender el producto. Todo ello supone una falta de información suficiente, clara y comprensible sobre el funcionamiento y los riesgos del producto contratado, que impide al consumidor tomar una decisión fundada y prudente sobre si contratar o no el préstamo hipotecario multidivisa.”
La Audiencia también ha considerado que las cláusulas cuestionadas son abusivas, ya que causan un desequilibrio importante entre los derechos y obligaciones de las partes, en perjuicio del consumidor. Así lo expresa la sentencia en su fundamento jurídico sexto:
“Las cláusulas relativas al tipo de cambio y al riesgo de fluctuación de la divisa son abusivas, porque causan un desequilibrio importante entre los derechos y obligaciones de las partes, en perjuicio del consumidor. El banco se beneficia del aumento del capital pendiente por la apreciación de la moneda extranjera, sin asumir ningún riesgo por la depreciación del euro. El consumidor, en cambio, soporta todo el riesgo por la variación del tipo de cambio, sin obtener ninguna ventaja por la bajada del interés. Además, el banco puede modificar unilateralmente el tipo de cambio aplicable, sin que el consumidor pueda oponerse o resolver el contrato.”
La Audiencia ha aplicado los efectos restitutorios derivados de la nulidad parcial del contrato, conforme a lo establecido por el Tribunal Supremo y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Así lo expresa la sentencia en su fundamento jurídico séptimo:
“La consecuencia jurídica derivada es que se debe recalcular el capital pendiente en euros, tomando como referencia el importe prestado inicialmente (300.000 euros) y restando las cuotas pagadas en euros. Asimismo, se debe devolver al consumidor las cantidades cobradas en exceso desde la fecha del contrato hasta la fecha del recálculo.”
¿Qué beneficios obtiene nuestro cliente con esta sentencia?
Gracias a esta sentencia, nuestro cliente podrá liberarse del lastre que suponía su hipoteca multidivisa y recuperar el dinero que había pagado indebidamente. Según nuestros cálculos, el capital pendiente se reducirá en más de 100.000 euros y las cuotas mensuales bajarán considerablemente. Además, nuestro cliente recibirá una cantidad cercana a los 50.000 euros por las cantidades cobradas de más desde la fecha del contrato hasta la fecha del recálculo.
¿Qué podemos hacer por ti si tienes una hipoteca multidivisa?
En Solvendi Abogados somos expertos en derecho bancario y financiero. Hemos ayudado a muchos clientes a defender sus derechos frente a las entidades bancarias que les han vendido productos complejos y perjudiciales, como las hipotecas multidivisa.
Si tú también tienes una hipoteca multidivisa y quieres reclamar la nulidad de las cláusulas abusivas y recuperar tu dinero, no dudes en contactar con nosotros. Te ofrecemos un estudio gratuito de tu caso y te asesoramos sobre las mejores opciones para resolver tu problema.
No dejes pasar esta oportunidad de librarte de tu hipoteca multidivisa y recuperar tu tranquilidad financiera.
Estaremos encantados de atenderte y ayudarte.
Solvendi Abogados, tu despacho de confianza.