Tabla de Contenido
En el blog de nuestro despacho de abogados queremos compartir con vosotros una nueva sentencia que hemos obtenido en favor de uno de nuestros clientes, que reclamaba la nulidad de la cláusula de gastos de constitución de su préstamo hipotecario y la devolución de las cantidades pagadas por este concepto.
El préstamo hipotecario fue comercializado por la entidad UCI-Credifimo.
Aquí puedes leer la sentencia completa.
¿Qué son los gastos hipotecarios?
Los gastos hipotecarios son aquellos que se generan al formalizar una hipoteca, como los aranceles notariales, registrales, de gestoría y de tasación. Estos gastos suelen ser asumidos íntegramente por el consumidor, aunque la jurisprudencia ha declarado que esta práctica es abusiva y que corresponde al banco pagar una parte de ellos.
¿Qué dice la sentencia?
La sentencia que hemos obtenido es del Juzgado de Primera Instancia nº 17 de Palma de Mallorca. En ella, el juez declara la nulidad de la cláusula de gastos hipotecarios y condena al banco a devolver al cliente 698,64 euros más los intereses legales desde la fecha del pago.
El juez se basa en la doctrina del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que han establecido que los gastos hipotecarios deben repartirse entre el banco y el cliente según el beneficio que obtenga cada uno. Así, el juez aplica los siguientes criterios:
- Los aranceles notariales deben repartirse al 50%, ya que ambos contratantes tienen interés en la escritura pública según el artículo 3 del Real Decreto 1426/1989, de 17 de noviembre, por el que se aprueba el Arancel de los Notarios.
- Los aranceles registrales deben pagarlo el banco, ya que es el único interesado en la inscripción de la hipoteca según el artículo 24 del Real Decreto 1427/1989, de 17 de noviembre, por el que se aprueba el Arancel de los Registradores de la Propiedad.
- Los honorarios de gestoría deben repartirse al 50%, ya que ambos contratantes se benefician del servicio prestado por la gestoría según el artículo 1.255 del Código Civil.
¿Qué beneficios tiene esta sentencia para los consumidores?
Esta sentencia supone un nuevo avance en la defensa de los derechos de los consumidores frente a las cláusulas abusivas impuestas por los bancos en los contratos hipotecarios. Además, abre la puerta a que otros clientes que se encuentren en una situación similar puedan reclamar la devolución de los gastos hipotecarios pagados indebidamente.
Si tú también has firmado una hipoteca con una cláusula abusiva de gastos, no dudes en contactar con nosotros. Te asesoraremos sobre las opciones legales que tienes para recuperar tu dinero. Somos expertos en derecho bancario y contamos con un equipo profesional y cualificado para defender tus intereses.
Llámanos o escríbenos y te daremos una primera consulta gratuita.