Tabla de Contenido
Introducción
La comisión de apertura en préstamos hipotecarios es una de las cláusulas más polémicas de los contratos bancarios. Se trata de un gasto que los bancos cobran al cliente por los servicios prestados en la gestión del préstamo, como los gastos de estudio o los costes de tramitación. Sin embargo, la comisión de apertura también ha sido objeto de controversia en los tribunales debido a su posible carácter abusivo e ilegal.
Recientemente, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha emitido una sentencia en el asunto C-565/21 sobre la comisión de apertura en préstamos hipotecarios. Esta sentencia establece ciertos requisitos de transparencia y proporcionalidad para que la comisión de apertura sea considerada legal, lo que puede tener implicaciones para aquellos consumidores que se hayan visto afectados por esta cláusula.
En este post, vamos a explicar qué es la comisión de apertura en un préstamo hipotecario, qué implica la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y cómo reclamar la comisión de apertura para obtener una compensación.
¿Qué es la comisión de apertura en un préstamo hipotecario?
La comisión de apertura es un gasto que los bancos cobran al cliente por los servicios prestados en la gestión del préstamo hipotecario. Esta comisión se calcula sobre el importe del préstamo y suele oscilar entre el 0,5% y el 1% del importe total del préstamo. En muchos casos, los bancos argumentan que la comisión de apertura se utiliza para cubrir los costes de estudio del préstamo o los gastos de tramitación, aunque en realidad puede ser un mero beneficio adicional para la entidad financiera.
Sin embargo, la comisión de apertura también ha sido objeto de controversia en los tribunales debido a su posible carácter abusivo e ilegal. En concreto, la Directiva 93/13/CEE sobre las cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores establece que las cláusulas abusivas en los contratos entre profesionales y consumidores son nulas de pleno derecho.
La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la comisión de apertura
Recientemente, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha emitido una sentencia en el asunto C-565/21 sobre la comisión de apertura en préstamos hipotecarios. En esta sentencia, el Tribunal establece que la comisión de apertura puede ser legal siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos de transparencia y proporcionalidad.
En concreto, el Tribunal señala que para que la comisión de apertura sea considerada legal, debe cumplir con los siguientes requisitos:
Transparencia: la entidad financiera debe informar de manera clara y comprensible sobre la existencia y el importe de la comisión de apertura antes de la contratación del préstamo. Esta información debe ser suficientemente detallada para que el consumidor pueda conocer el impacto económico que tiene la comisión en el préstamo.
Proporcionalidad: el importe de la comisión de apertura debe guardar proporción con los servicios efectivamente prestados por la entidad financiera en la gestión del préstamo hipotecario.
La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea puede tener implicaciones para aquellos consumidores que se hayan visto afectados por la comisión de apertura en sus préstamos hipotecarios. Si la comisión de apertura no cumplía con los requisitos de transparencia y proporcionalidad establecidos por el Tribunal, los consumidores podrían reclamar su devolución y obtener una compensación por los gastos indebidos cobrados por la entidad financiera.
Cómo reclamar la comisión de apertura y obtener una compensación
Si te cobraron comisión de apertura en tu préstamo hipotecario y crees que esta cláusula no cumplía con los requisitos de transparencia y proporcionalidad establecidos por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, puedes reclamar su devolución.
Para ello, lo primero que debes hacer es recopilar toda la documentación relacionada con tu préstamo hipotecario, incluyendo el contrato, las facturas y cualquier otro documento que demuestre el cobro de la comisión de apertura. A continuación, debes acudir a un abogado especializado en derecho bancario y financiero para que analice tu caso y te asesore sobre las posibilidades de reclamación.
En caso de que se determine que la comisión de apertura no cumplía con los requisitos de transparencia y proporcionalidad establecidos por el Tribunal, tu abogado podrá presentar una reclamación ante la entidad financiera solicitando la devolución de la comisión de apertura y una compensación por los gastos indebidos cobrados. En caso de que la entidad financiera no atienda la reclamación, tu abogado podrá iniciar una demanda judicial para reclamar la devolución de la comisión de apertura.
En definitiva, la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la comisión de apertura en préstamos hipotecarios puede ser una oportunidad para aquellos consumidores que hayan sido afectados por esta cláusula en sus contratos. Si crees que puedes estar en esta situación, no dudes en contactar con nosotros para reclamar tus derechos y obtener una compensación por los gastos indebidos cobrados por la entidad financiera.
En Solvendi Abogados somos abogados expertos y especializados en derecho bancario con amplia experiencia en reclamaciones a entidades bancarias por el empleo de cláusulas abusivas en sus hipotecas.