Comision de Apertura

Comisión de apertura: situación jurisprudencial posterior a las sentencias del TJUE y Tribunal Supremo

La comisión de apertura es uno de los conceptos que más controversia ha generado en los contratos de préstamo hipotecario, tanto por su legalidad como por su abusividad. Se trata de una comisión que el prestamista cobra al prestatario por los gastos de estudio, concesión o tramitación del préstamo, y que se devenga de una sola vez al inicio del contrato.

En este artículo vamos a explicar qué es la comisión de apertura, cómo ha evolucionado la jurisprudencia sobre este tema, especialmente a raíz de las sentencias dictadas por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y el Tribunal Supremo español, y qué consecuencias tiene para los consumidores y los profesionales del derecho.

Nueva sentencia declara nula la cláusula de comisión de apertura y los gastos hipotecarios

Nos complace compartir con todos vosotros una sentencia obtenida por nuestro despacho de abogados en favor de unos clientes en relación con la cláusula de comisión de apertura y los gastos de constitución de hipoteca. En esta sentencia, emitida por el Juzgado de Primera Instancia de Palma de Mallorca, se reconoce la nulidad de la cláusula de comisión de apertura y se obliga a la entidad bancaria a asumir los gastos de notaría, registro, gestoría y tasación.

¿Te cobraron comisión de apertura en tu préstamo hipotecario? Descubre cómo reclamar y obtener una compensación

Recientemente, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha emitido una sentencia en el asunto C-565/21 sobre la comisión de apertura en préstamos hipotecarios. Esta sentencia establece ciertos requisitos de transparencia y proporcionalidad para que la comisión de apertura sea considerada legal, lo que puede tener implicaciones para aquellos consumidores que se hayan visto afectados por esta cláusula.

Recuperada Comisión de Apertura en Palma de Mallorca

El Juzgado de Palma de Mallorca especializado en cláusulas abusivas declara que BBVA debe restituir a su cliente la comisión de apertura, los gastos hipotecarios y la cláusula suelo. En su contestación a la demanda BBVA se allanó de forma parcial aceptando la nulidad de la cláusula suelo y de la cláusula de imposición de gastos hipotecarios.

Sin embargo, decidió oponerse a los efectos restitutorios por considerar que había prescrito la acción de reclamación de cantidad.

Además de lo anterior, BBVA se opuso a la demanda en lo atinente a la cláusula de comisión de apertura por considerarla que no era abusiva.

El Juzgado especializado de Coruña anula la comisión de apertura

En la demanda se solicitaba la nulidad de la comisión de apertura, de la cláusula de gastos hipotecarios y de la cláusula de intereses de demora.

El banco contestó la demanda allanándose parcialmente y aceptando la nulidad de la cláusula de gastos así como de la cláusula de intereses moratorios. Sin embargo, el banco se opuso a la nulidad de la comisión de apertura, a que los gastos hipotecarios -notario, registro de la propiedad y gestoría- debían ser restituidos con intereses y a la imposición de costas al banco, quedando así fijados los hechos controvertidos del procedimiento.

ABOGADOS GASTOS HIPOTECA

En Solvendi Abogados hemos obtenido una nueva sentencia favorable a nuestros clientes. Concretamente el Juzgado de Primera Instancia Nº 6 de Oviedo falla a favor de nuestro cliente acordando que Bankia le deba devolver los gastos de comisión de apertura, gestoría, notaría y registro de la propiedad, con intereses.

La hipoteca fue originariamente formalizada con la extinta Caja de Ahorros de Valencia, Castellón y Alicante, BANCAJA. Sin embargo, es BANKIA quien es condenada a devolver todos los gastos impuestos a nuestro cliente por ser sucesora universal de la antigua Bancaja. Bankia no sólo tendrá que devolver a nuestro cliente los gastos que en su día le repercutió, sino que también tendrá que hacer frente a las costas judiciales del proceso, por lo que el procedimiento no va a suponer ningún gasto para nuestro cliente.

Comisión de apertura: situación jurisprudencial posterior a las sentencias del TJUE y Tribunal Supremo

La comisión de apertura es uno de los conceptos que más controversia ha generado en los contratos de préstamo hipotecario, tanto por su legalidad como por su abusividad. Se trata de una comisión que el prestamista cobra al prestatario por los gastos de estudio, concesión o tramitación del préstamo, y que se devenga de una sola vez al inicio del contrato.

En este artículo vamos a explicar qué es la comisión de apertura, cómo ha evolucionado la jurisprudencia sobre este tema, especialmente a raíz de las sentencias dictadas por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y el Tribunal Supremo español, y qué consecuencias tiene para los consumidores y los profesionales del derecho.

Nueva sentencia declara nula la cláusula de comisión de apertura y los gastos hipotecarios

Nos complace compartir con todos vosotros una sentencia obtenida por nuestro despacho de abogados en favor de unos clientes en relación con la cláusula de comisión de apertura y los gastos de constitución de hipoteca. En esta sentencia, emitida por el Juzgado de Primera Instancia de Palma de Mallorca, se reconoce la nulidad de la cláusula de comisión de apertura y se obliga a la entidad bancaria a asumir los gastos de notaría, registro, gestoría y tasación.

¿Te cobraron comisión de apertura en tu préstamo hipotecario? Descubre cómo reclamar y obtener una compensación

Recientemente, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha emitido una sentencia en el asunto C-565/21 sobre la comisión de apertura en préstamos hipotecarios. Esta sentencia establece ciertos requisitos de transparencia y proporcionalidad para que la comisión de apertura sea considerada legal, lo que puede tener implicaciones para aquellos consumidores que se hayan visto afectados por esta cláusula.

Recuperada Comisión de Apertura en Palma de Mallorca

El Juzgado de Palma de Mallorca especializado en cláusulas abusivas declara que BBVA debe restituir a su cliente la comisión de apertura, los gastos hipotecarios y la cláusula suelo. En su contestación a la demanda BBVA se allanó de forma parcial aceptando la nulidad de la cláusula suelo y de la cláusula de imposición de gastos hipotecarios.

Sin embargo, decidió oponerse a los efectos restitutorios por considerar que había prescrito la acción de reclamación de cantidad.

Además de lo anterior, BBVA se opuso a la demanda en lo atinente a la cláusula de comisión de apertura por considerarla que no era abusiva.

El Juzgado especializado de Coruña anula la comisión de apertura

En la demanda se solicitaba la nulidad de la comisión de apertura, de la cláusula de gastos hipotecarios y de la cláusula de intereses de demora.

El banco contestó la demanda allanándose parcialmente y aceptando la nulidad de la cláusula de gastos así como de la cláusula de intereses moratorios. Sin embargo, el banco se opuso a la nulidad de la comisión de apertura, a que los gastos hipotecarios -notario, registro de la propiedad y gestoría- debían ser restituidos con intereses y a la imposición de costas al banco, quedando así fijados los hechos controvertidos del procedimiento.

ABOGADOS GASTOS HIPOTECA

En Solvendi Abogados hemos obtenido una nueva sentencia favorable a nuestros clientes. Concretamente el Juzgado de Primera Instancia Nº 6 de Oviedo falla a favor de nuestro cliente acordando que Bankia le deba devolver los gastos de comisión de apertura, gestoría, notaría y registro de la propiedad, con intereses.

La hipoteca fue originariamente formalizada con la extinta Caja de Ahorros de Valencia, Castellón y Alicante, BANCAJA. Sin embargo, es BANKIA quien es condenada a devolver todos los gastos impuestos a nuestro cliente por ser sucesora universal de la antigua Bancaja. Bankia no sólo tendrá que devolver a nuestro cliente los gastos que en su día le repercutió, sino que también tendrá que hacer frente a las costas judiciales del proceso, por lo que el procedimiento no va a suponer ningún gasto para nuestro cliente.