Badexcug

Derecho a indemnización por inscripción irregular en fichero de morosidad: análisis de la sentencia del Tribunal Supremo nº 946/2022 y el carácter recepticio del requerimiento previo de pago

En el ámbito financiero y comercial, es común que las empresas utilicen ficheros de morosidad, como el conocido ASNEF, para recopilar información sobre deudas impagadas de los consumidores.

Sin embargo, la inclusión indebida en estos ficheros puede ocasionar graves perjuicios económicos y dañar la reputación de las personas afectadas.

Ante esta situación, el Tribunal Supremo ha dictado la sentencia nº 946/2022, de 20 de diciembre, estableciendo importantes consideraciones sobre el derecho a indemnización por inscripciones irregulares y el requisito del «carácter recepticio» que debe cumplir el requerimiento previo de pago. En este artículo, analizaremos en detalle los aspectos clave de la jurisprudencia fijada por esta sentencia dictada por el Pleno de nuestro Alto Tribunal así como su relevancia respecto a esta materia.

Préstamos con ASNEF y Microcréditos: Opciones financieras en situaciones complicadas

En la actualidad, existen circunstancias en las que muchas personas se encuentran en la necesidad de obtener financiación rápida y flexible. Dos opciones populares en estos casos son los préstamos con ASNEF y los microcréditos. En este artículo, exploraremos ambas alternativas y analizaremos su viabilidad desde una perspectiva legal.

BBVA es condenada a eliminar inscripción irregular en fichero de morosos

La entidad financiera BBVA había inscrito al afectado en diversos ficheros de morosidad. Concretamente BBVA inscribió tanto en ASNEF-EQUIFAX como en BADEXCUG-EXPERIAN por una supuesta deuda contraída por un cliente por un descubierto en cuenta bancaria sin efectuar requerimiento previo.

¿Qué hacer para salir de ASNEF u otro fichero de morosos?

La Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito, cuenta con un fichero de información sobre las deudas dinerarias contraídas tanto por particulares como por personas jurídicas.

Se trata de un fichero de morosidad, es decir, un registro o base de datos que reúne a personas que han incurrido en algún tipo de impago, y es usado por los acreedores como método de presión para conseguir cobrar su deuda, pero también por diferentes empresas, especialmente financieras, como fuente de información sobre la situación de sus clientes. Por ello, el principal inconveniente que presenta el formar parte de una de estas listas es la dificultad o incluso la imposibilidad de acceder a préstamos o créditos, incluyendo la opción de realizar una compra a plazos. En general, cualquier empresa que utilice estas herramientas para el estudio de la viabilidad de una operación con un cliente determinado, pondrá en duda la capacidad de pago de aquellos clientes que figuren en los ficheros de morosidad.

Derecho a indemnización por inscripción irregular en fichero de morosidad: análisis de la sentencia del Tribunal Supremo nº 946/2022 y el carácter recepticio del requerimiento previo de pago

En el ámbito financiero y comercial, es común que las empresas utilicen ficheros de morosidad, como el conocido ASNEF, para recopilar información sobre deudas impagadas de los consumidores.

Sin embargo, la inclusión indebida en estos ficheros puede ocasionar graves perjuicios económicos y dañar la reputación de las personas afectadas.

Ante esta situación, el Tribunal Supremo ha dictado la sentencia nº 946/2022, de 20 de diciembre, estableciendo importantes consideraciones sobre el derecho a indemnización por inscripciones irregulares y el requisito del «carácter recepticio» que debe cumplir el requerimiento previo de pago. En este artículo, analizaremos en detalle los aspectos clave de la jurisprudencia fijada por esta sentencia dictada por el Pleno de nuestro Alto Tribunal así como su relevancia respecto a esta materia.

Préstamos con ASNEF y Microcréditos: Opciones financieras en situaciones complicadas

En la actualidad, existen circunstancias en las que muchas personas se encuentran en la necesidad de obtener financiación rápida y flexible. Dos opciones populares en estos casos son los préstamos con ASNEF y los microcréditos. En este artículo, exploraremos ambas alternativas y analizaremos su viabilidad desde una perspectiva legal.

BBVA es condenada a eliminar inscripción irregular en fichero de morosos

La entidad financiera BBVA había inscrito al afectado en diversos ficheros de morosidad. Concretamente BBVA inscribió tanto en ASNEF-EQUIFAX como en BADEXCUG-EXPERIAN por una supuesta deuda contraída por un cliente por un descubierto en cuenta bancaria sin efectuar requerimiento previo.

¿Qué hacer para salir de ASNEF u otro fichero de morosos?

La Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito, cuenta con un fichero de información sobre las deudas dinerarias contraídas tanto por particulares como por personas jurídicas.

Se trata de un fichero de morosidad, es decir, un registro o base de datos que reúne a personas que han incurrido en algún tipo de impago, y es usado por los acreedores como método de presión para conseguir cobrar su deuda, pero también por diferentes empresas, especialmente financieras, como fuente de información sobre la situación de sus clientes. Por ello, el principal inconveniente que presenta el formar parte de una de estas listas es la dificultad o incluso la imposibilidad de acceder a préstamos o créditos, incluyendo la opción de realizar una compra a plazos. En general, cualquier empresa que utilice estas herramientas para el estudio de la viabilidad de una operación con un cliente determinado, pondrá en duda la capacidad de pago de aquellos clientes que figuren en los ficheros de morosidad.